Portada » Tecnología » Fundamentos y Procedimientos Esenciales en Odontología Restauradora y Ortodoncia
El impacto de los alimentos en el espacio sin dientes puede lesionar la mucosa. La masticación por el lado contrario favorece un desgaste dentario y fuerza una posición que produce alteraciones en la ATM (Articulación Temporomandibular). La ausencia de un diente implica el movimiento de los que le rodeaban para cerrar el espacio creado, lo que altera la oclusión. Además, se facilita la retención de alimentos entre los dientes, lo que aumenta el riesgo de caries interproximales y de periodontitis.
Los implantes dentales constan de varias partes esenciales:
Una vez concluido el proceso, debe producirse la osteointegración (desarrollo del hueso alrededor del implante), que suele durar entre 3 y 6 meses. Tras esto, se coloca la prótesis definitiva.
Van cementadas y no se mueven.
Pueden ser puestas y quitadas por los pacientes por sí solos.
Se sujetan con la mucosa y con los dientes sanos que hay alrededor. Pueden ser acrílicas o metálicas. Están indicadas para pacientes parcialmente desdentados, sustituyen algunos dientes y son prótesis mucodentosoportadas.
Se clasifican según la relación anteroposterior de los molares permanentes:
Los dientes superiores no contactan con los inferiores (mordida abierta).
El aparato, mediante la aplicación de fuerzas, consigue corregir las alteraciones de dientes y huesos.
Crean fuerza que dirige el crecimiento de la cara y los maxilares.
Fabricados de acero inoxidable, con diferentes formas. Se utilizan para doblar los alambres de ortodoncia. Según el efecto y la acción que se desee realizar, hay distintos tipos de alicates (Alicate de Angle, de Aderer, de Tweed).
Para evaluar la placa bacteriana, se utiliza el Índice de O’Leary:
(Nº de superficies coloreadas / Nº de dientes x 4) x 100%
Consiste en colocar resinas sintéticas en dientes sanos (molares y premolares) para impedir que las bacterias entren en las fosas y así prevenir las caries y la introducción de alimentos y bacterias. Se utiliza porque el diámetro de las cerdas del cepillo es más ancho y no puede entrar en las fosas y fisuras para limpiarlas.
