Portada » Otras materias » Fundamentos y Procedimientos Clave en Prótesis Dentales Removibles
Viridiana García Santillán
Christian Omar Luna Ayala
Eva Sotelo Aguilar
Anallely López Olivares
Zeus Mora Jacobo
Es la relación balanceada entre un sistema integrado por dientes protésicos, estructuras de soporte de la base protésica, articulaciones y componentes neuromusculares.
Es aquella que ofrece, en todas las posiciones y fases funcionales, tres puntos de contacto: uno anterior y dos bilaterales.
Se produce cuando los incisivos inferiores se deslizan en contacto con la superficie lingual de los superiores, durante los movimientos de lateralidad y protrusión.
Están formadas por tejidos duros y blandos. Los tejidos blandos varían en cuanto a su grosor, elasticidad y tolerancia a la presión, y se encuentran en un estado continuo de cambio.
Es aquella donde se utilizan dientes planos montados en un plano oclusal. Este plano será paralelo al reborde del maxilar inferior. Requiere balance en relación céntrica únicamente y no en las posiciones mandibulares excéntricas.
En busca de un esquema oclusal ideal para el paciente portador de prótesis, ¿cuáles son los diferentes tipos de esquemas que se han desarrollado?
Los principales factores que se deben tomar en cuenta al colocar los dientes artificiales son:
La selección del tamaño y forma adecuados del diente se basa en:
Se coloca primero la mandibular y después la maxilar.
Es la conversión del patrón de cera de una dentadura en una dentadura con base formada de otro material, como la resina acrílica.
Debe existir una relación armónica, muy profesional y con una excelente comunicación.
La comunicación; en este punto, muchas veces no se tiene una buena relación entre las dos personas.
Anallely Miranda Serrano
Ariel Lobato Vázquez
Gerardo Herrejón Contreras
María Guadalupe Bolaños Blas
Irving Eugenio Martínez Salinas
Es el proceso en el que se recoloca todo el material de la base de la prótesis.
Se debe colocar en una olla de presión a 30 libras por pulgada durante 30 minutos. La temperatura del agua debe ser de 100 grados. Después se recorta y sirve para eliminar las burbujas que pueda tener.
Las fracturas, por lo general, se localizan en la línea media.
Se utiliza un molde de cromo-cobalto.
Se forma realizando un rebase al cual se le recortará aproximadamente 1 mm para liberar el exceso de material de impresión.
Debe pasar un mínimo de 24 a 72 horas para que los tejidos vuelvan a tomar su consistencia original sin la presión de las prótesis.
La sialorrea, que es el flujo abundante de saliva.
Alimentos blandos y frescos que sean suaves.
Evitar el uso de productos dentales comerciales.
Del estado de salud del paciente edentado y sus hábitos para el manejo de las dentaduras.
Alumnos:
Retención, estabilidad, oclusión funcional y soporte del tejido.
Para descartar cuerpos extraños o partículas, espículas de acrílico, trozos de yeso dental o líneas agudas que podrían causar lesiones.
El dentista no debe realizar correcciones y recortes innecesarios que solo preparan el terreno para el fracaso total y la necesidad de volver a elaborar las dentaduras.
Los ajustes se deben realizar solo cuando las razones clínicas para ellos sean obvias y, además, las áreas afectadas se relacionen con la causa del problema.
Se revisa la historia médica y dental del paciente, se requiere una serie radiográfica periapical y, en ocasiones, una radiografía panorámica. Además, se realiza una valoración psicológica del paciente para evaluar sus temores y expectativas.
Se determina como si el paciente estuviera edentado por completo.
Consiste en dos fases: informar al paciente sobre los cuidados diarios de la prótesis y realizar un seguimiento de los cambios y correcciones a efectuar después de colocar la prótesis.
Estomatitis aguda.
Garduño Cruz Diana Laura
Pablo César García Godínez
Herrera Roblero Thania Itamar
Olivares Piñón Maritza Rubí
Olivares Ponce Sergio Giovany
Es comparar la posición general de los dientes y las arcadas con la forma en que los dientes pudieran haberse desarrollado.
Sobre las superficies oclusales de los dientes inferiores al cerrar la mandíbula.
La masticación normal es imposible, ya que el alimento no puede ser colocado de nuevo sobre las superficies oclusales.
Entre los 40 y 50 años.
Se tiende a seleccionar un tono de diente demasiado oscuro, por lo que cuando la piel se decolore a su tono normal, el matiz del diente se verá como si estuviera muy sucio.