Portada » Magisterio » Fundamentos y Herramientas para la Investigación Académica y la Calidad Universitaria
El propósito principal de la investigación es dar respuesta a problemas concretos y ampliar el conocimiento. Esto se logra explicando fenómenos, desarrollando teorías, confirmando o cuestionando resultados y replanteando ideas cuando es necesario. Los objetivos específicos son:
Los fines se relacionan más con la utilidad práctica de la investigación y con cómo se aplican los conocimientos obtenidos:
Los objetivos se centran en qué se busca conocer o explicar.
Los fines se enfocan en para qué sirve ese conocimiento en la práctica.
Son motores de búsqueda especializados en información científica y académica (artículos, tesis, libros, revistas). Su objetivo es hacer más accesible el conocimiento validado en el mundo académico.
Archivos digitales en línea donde se almacenan, preservan y difunden trabajos de investigación (tesis, artículos, datos científicos), en formato abierto o restringido.
Título de la investigación: Factores que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiantes de secundaria en colegios públicos.
En los últimos años se ha observado que un alto porcentaje de estudiantes de secundaria presenta bajo rendimiento académico. Esta situación preocupa porque afecta su futuro profesional y limita sus oportunidades. Las instituciones educativas necesitan conocer no solo las cifras del problema, sino también las causas que lo generan para poder plantear soluciones efectivas.
Se aplican pruebas estandarizadas y encuestas a 600 estudiantes de distintos grados para medir los niveles de rendimiento académico en matemáticas y comunicación, así como la cantidad de horas de estudio y asistencia a clases. Esto permite medir en números cuántos estudiantes tienen bajo rendimiento y en qué áreas es más frecuente.
Se realizan entrevistas en profundidad y grupos focales con alumnos, docentes y padres de familia para conocer sus opiniones, experiencias y percepciones acerca de las causas: falta de motivación, problemas familiares, métodos de enseñanza, uso excesivo del celular, entre otros. Esto permite comprender las razones y experiencias detrás de los resultados.
Es un estudio mixto porque combina:
Al integrar ambos enfoques, el investigador obtiene una visión completa e integral del problema, lo que no sería posible si se usara solo un método. Esto permite no solo describir la realidad con datos concretos, sino también comprender el trasfondo social y emocional, logrando que las propuestas de mejora sean más efectivas, realistas y aplicables en la práctica educativa.
Comentario: Este ejemplo muestra que el conocimiento científico nos ayuda a entender la realidad con pruebas claras. La gravedad no es una suposición, sino un hecho que todos podemos comprobar con algo tan sencillo como dejar caer un objeto.
Un Detalle Histórico Impactante: Podemos recordar que fue gracias a la observación de la caída de una simple manzana que Isaac Newton formuló la ley de la gravedad. Así, un hecho cotidiano se convirtió en un descubrimiento que cambió la historia de la ciencia. Esto enseña que la curiosidad y la capacidad de observar lo común con ojos críticos pueden llevar a grandes descubrimientos.