Portada » Economía » Fundamentos Financieros: Ahorro, Inversión y Mercados Explicados
Los sistemas financieros están conformados por intermediarios financieros y mercados. Su función principal es coordinar a quienes ofrecen financiación con quienes la necesitan.
Todo producto financiero requiere un contrato. Es fundamental comprenderlo antes de firmarlo. Además, es una responsabilidad y un derecho proporcionar educación financiera a los ciudadanos.
Las cuentas bancarias permiten depositar dinero en una entidad bancaria, que se encarga de custodiarlo y mantenerlo a nuestra disposición. Cada cuenta está identificada por un código IBAN.
Las entidades bancarias informan de nuestras operaciones a través del extracto de cuenta. Si no se lleva un control adecuado de los gastos, pueden surgir problemas como un saldo negativo o un descubierto en cuenta (conocido como «números rojos»).
Las tarjetas bancarias son medios de pago emitidos por entidades financieras que nos permiten comprar, pagar servicios y sacar dinero.
Ahorrar es reservar dinero que íbamos a gastar hoy para usarlo mañana.
No dejarse arrastrar por el beneficio inmediato y saber esperar recompensas.
Al ahorrar, debemos decidir qué hacer con el dinero acumulado. Una opción, si no queremos correr riesgos, son los depósitos a plazo fijo, que consisten en entregar dinero a una entidad bancaria a cambio de un interés durante un tiempo determinado.
El mercado de valores se dedica a la compraventa de acciones, bonos, etc. En él, la oferta la constituyen empresas y el sector público, y la demanda, los inversores interesados en comprar activos financieros. Existen dos tipos principales de mercados:
El juego de la oferta y la demanda determina los precios de los títulos o la cotización en bolsa. Por ejemplo, si muchos inversores quieren adquirir acciones de una buena empresa y los que ya las tienen no quieren vender, la gran demanda hará subir el precio de las acciones. En cambio, cuando una empresa tiene problemas, todos procuran vender sus acciones y, si nadie las compra, el precio baja.
Los índices bursátiles reflejan la evolución de los precios de los valores que cotizan en bolsa. El IBEX 35, por ejemplo, recoge la evolución de las acciones de las empresas más importantes del país.
La prima de riesgo es la diferencia de interés que exigen los inversores por prestar dinero a un Estado en crisis, en comparación con el que piden a otro que crece y es solvente.