Portada » Informática » Fundamentos Esenciales de Redes de Comunicación: Modelos OSI, TCP/IP y Topologías
Entendemos por comunicación el proceso mediante el cual una entidad transmite información a otra con el objeto de hacerla de su conocimiento.
Podemos considerar una red de comunicaciones aquella compuesta por dos o más entidades cuya finalidad es intercambiar información. Esta información, cuando se trata de equipos informáticos, viaja en forma de paquetes de datos, que contienen secuencias de ceros y unos.
El Modelo OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) se compone de siete capas:
La base del sistema de capas del modelo OSI es el encapsulamiento. Mediante este proceso, todo lo que concierne a una capa se encapsula, ofreciendo a las capas colindantes solo la información que necesitan para comunicarse.
La MAC (Media Access Control) es un código de 48 bits separados en seis bloques que identifica de forma unívoca una tarjeta o dispositivo de red.
El modelo TCP/IP es anterior al modelo OSI y surge de los principales protocolos TCP e IP. Puede aplicarse a cualquier soporte, tanto hardware como software, y puede operar en cualquier tipo de red, lo que le permite ser la base de un gran número de aplicaciones. El TCP/IP no tiene una división tan clara de sus capas como el modelo OSI.
Los protocolos son un conjunto de normas que, aplicadas a un proceso de comunicación, permiten que dos entidades intercambien información.
Hacen referencia al tipo de medio que se utilizará para establecer la conexión, mediante cableado o inalámbrica, así como a las características de dicho medio. Los más representativos son:
Se utilizan para conectar la entidad a la red de comunicaciones.
En esta capa, el protocolo ARP (Address Resolution Protocol) se encarga de localizar la dirección MAC de una entidad a partir de su dirección IP. La operación inversa es RARP (Reverse Address Resolution Protocol).
El protocolo IP (Internet Protocol). Su finalidad es conseguir que la información viaje del origen al destino a través de la mejor ruta posible, mediante un mecanismo llamado encaminamiento o enrutamiento.
No hay protocolos específicos a destacar en esta capa.
Cada una de las entidades con capacidad para emitir y recibir información recibe una dirección IP. Esta dirección IP no es específica del dispositivo, pudiendo darse el caso de que una entidad reciba direcciones IP diferentes en un determinado momento en la red. Es imprescindible conocer qué son, cómo se asignan y cómo se gestionan.
Fue la primera versión que se implantó a gran escala. Utiliza 32 bits, ofreciendo un rango de 232 direcciones (desde 0.0.0.0 hasta 255.255.255.255).
Viene a cubrir las necesidades de expansión del protocolo IPv4. Emplea 128 bits en lugar de 32, por lo que ofrece un total de 2128 direcciones IP.
La distribución de las entidades que intercambian información en una red de comunicaciones se conoce como infraestructura de red. La forma que toma una red cuando se ha diseñado se denomina topología de la red.
La red más simple estaría formada por dos equipos conectados entre sí.
Todos los equipos están conectados a un nodo central (como un hub o switch), que realiza las tareas de distribución, conmutación y control de flujo de todas las comunicaciones que circulan por la red.
Cada uno de los equipos está conectado a otros dos, formando una especie de círculo. En esta red, cada equipo actúa como nodo receptor y transmisor, de forma que cuando un mensaje va hacia un equipo de la red, pasa antes por todos los que le separan.
Se caracteriza por la existencia de un canal base llamado troncal o bus, al cual se conectan todos los demás equipos que quieren comunicarse.
Los equipos están interconectados, uno a uno, según sus necesidades. Se utiliza sobre todo por requerimientos de disponibilidad y por limitaciones en el espacio. Se aplican conexiones dedicadas entre equipos para intentar garantizar que la comunicación sea exitosa.
Organiza a los equipos de la red de forma jerárquica. La raíz del árbol (el nodo situado en la parte superior) suele ser un equipo o dispositivo con capacidad para gestionar el resto.
El adaptador de red suele nombrarse con las siglas NIC (Network Interface Card) y contiene la dirección MAC. Define el protocolo que utiliza de enlace de datos (Nivel 2 del modelo OSI) y el modo de transmisión, que puede ser:
Envía la información a todos los dispositivos conectados al hub.
Realiza la misma función que el hub, pero permite elegir el dispositivo conectado al que se dirige la información (basándose en la dirección MAC).
Con el router podemos extender las redes, interconectándolas entre sí. El router se encuentra disponible en versión independiente o integrado en otros dispositivos.