Portada » Economía » Fundamentos Esenciales de Finanzas y Estrategia Empresarial
La Tasa Interna de Rentabilidad Contable (TIRC) es la tasa de rentabilidad esperada para los fondos invertidos, suponiendo que los movimientos de fondos se pueden reinvertir, cada uno, a una tasa de interés compuesto en función de las previsiones realizadas para cada período.
La estimación de movimientos de fondos (MF) se basa en las cuentas de resultados previsionales, calculándose como: MFi = Amortizacióni + Beneficiosi.
Cuando su TIR sea mayor que su coste de capital.
Con un préstamo se acuerda una cantidad concreta con una tasa de interés que se transfiere de forma inmediata tras el acuerdo entre el cliente y la entidad bancaria. Sin embargo, un crédito no supone desembolsar todo el dinero acordado, sino que se crea una cuenta con el dinero disponible y el cliente puede usarlo cuando le sea conveniente, aumentando la tasa de interés según la cantidad de dinero utilizada. El cliente debe pagar tanto por el dinero que usa (con un interés más alto) como por su disponibilidad (con un interés menor).
Cuando un cliente solicita un crédito, la entidad bancaria o financiera traspasa a una cuenta la cantidad acordada. Por la disponibilidad de esta cantidad, el cliente debe pagar un tipo de interés por fondos no empleados. Cuando el cliente retira una cantidad de dinero, a esta se le aplica una tasa de interés diferente al resto, que corresponde al interés por fondos empleados.
Esta remuneración se debe a las gestiones y el análisis que debe efectuar la entidad bancaria para verificar la solvencia y los términos de la operación solicitada por el cliente. Todos esos procesos generan un gasto que se le carga al cliente.
Según Claver, la ventaja competitiva es el conjunto de características desarrolladas por la empresa para alcanzar o mantener una posición competitiva ventajosa frente a los competidores, y resulta de la explotación o del aprovechamiento adecuado de alguna capacidad distintiva.
La estrategia competitiva consiste en relacionar una empresa con su medio ambiente y comprender una acción ofensiva o defensiva para lograr una posición sostenible frente a las cinco fuerzas competitivas en el sector industrial en que está presente, obteniendo así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa. Su fin último es alcanzar ventajas competitivas.
La sinergia es la combinación de dos o más elementos que hace que el efecto conjunto sea superior a la suma de los efectos individuales.
La previsión es la acción de prever el futuro.
La prospectiva se define como un proceso sistemático de explorar el futuro de la ciencia, la tecnología y la sociedad con el objetivo de identificar las tecnologías genéricas emergentes y las áreas de investigación estratégicas que las apoyen con mayor probabilidad de proporcionar beneficios económicos y sociales.
Las técnicas de análisis del perfil estratégico son técnicas de prospectiva y prevención basadas en métodos estadísticos y otros que buscan analizar el entorno de la empresa u otros elementos. Se fundamentan en evaluar una serie de factores, asignándoles una ponderación para calificarlos y evaluarlos.
La cadena de valor de Porter es un método teórico que permite el desarrollo de las actividades de una organización empresarial, generando valor al resultado final. Se emplea para estudiar las actividades de la empresa, clasificarlas y ordenarlas con el fin de encontrar la ventaja competitiva en alguna de ellas.
La Matriz BCG es una herramienta de análisis estratégico interno. Su utilidad principal es clasificar la cartera de productos o unidades de negocio en función de la tasa de crecimiento de mercado y las cuotas relativas.
El Benchmarking, según Kaiser, es un proceso continuo de medida de los productos, servicios y procesos en relación con los competidores más fuertes o aquellos considerados como los mejores en su clase (best in class).