Portada » Economía » Fundamentos Esenciales de Contratos y Gestión Comercial
Un contrato mercantil es un acuerdo, ya sea verbal o escrito, entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa o a prestar un servicio.
Según la legislación aplicable, los contratos pueden ser:
El contrato de compraventa se clasifica principalmente en:
No se consideran mercantiles los siguientes:
Los elementos esenciales de un contrato de compraventa son:
Las partes de un contrato de compraventa suelen incluir secciones como:
Un contrato puede extinguirse por diversas causas:
Existen modalidades específicas de contratos de compraventa:
Además de la compraventa, otros contratos mercantiles importantes son:
Una empresa puede definirse como una unidad económica en la que se combinan una serie de factores productivos (capital, trabajo, tecnología) para producir bienes o servicios que serán vendidos en el mercado con el objetivo de obtener el máximo beneficio.
La actividad empresarial se desarrolla a través de diferentes ciclos:
Un organigrama es la representación gráfica y esquematizada de la estructura organizativa de una empresa, mostrando las relaciones jerárquicas y funcionales.
La función principal del departamento comercial es la gestión de la compraventa y de las existencias. Sus áreas clave son:
El precio es el número de unidades monetarias que el comprador entrega al vendedor a cambio de un producto o servicio. Está condicionado por una serie de factores, tanto internos (costes, objetivos de la empresa) como externos (competencia, demanda, entorno económico).
El precio del producto se compone de diversos elementos, que varían según la perspectiva:
En la política de precios, se aplican diferentes tipos de descuentos y márgenes:
La gestión de inventarios busca alcanzar varios objetivos:
La tenencia de stock implica diversos costes:
Se distinguen diferentes tipos de stock según su función:
El punto de pedido es el nivel de existencias que indica cuándo se ha de realizar un nuevo pedido para evitar un desabastecimiento.
El lote de pedido es la cantidad que hay que solicitar al proveedor en cada pedido para que los costes de gestión de stocks sean mínimos.
El pedido es el documento mediante el cual una empresa solicita a un proveedor los productos o servicios que necesita.
Los pedidos se pueden formalizar por diversos medios:
La nota de pedido es un impreso en el que se especifican los productos solicitados al proveedor y las condiciones de la operación de compraventa.
La carta de confirmación es una carta elaborada por el proveedor y remitida al cliente para dar conformidad a las condiciones solicitadas por este y aclarar algún aspecto que no estuviera claro en el pedido.
La carta de denegación de pedido se utiliza para comunicar al cliente que no es posible atender su solicitud.
Un presupuesto es un documento previo a la realización de determinadas obras o servicios en el que se especifican las condiciones económicas y técnicas de la operación.
El albarán es un documento que emite el vendedor y que envía al comprador junto con la mercancía. Acredita la salida de la mercancía del almacén del vendedor y su entrega en el del comprador.
Al recibir mercancías en el almacén, se deben seguir los siguientes pasos:
La factura es un documento que emite el vendedor a cargo del comprador y que acredita legalmente las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizados.
Están obligados a emitir factura en los siguientes casos:
Las facturas deben conservarse durante un período legal establecido: