Portada » Economía » Fundamentos del Sistema Fiscal Español: Tributos y Conceptos Clave
El Sistema Fiscal es el conjunto de normas, medios e instrumentos con los que cuenta la Hacienda Pública para desarrollar sus funciones.
La Hacienda Pública actúa a través de los gastos e ingresos públicos.
El sistema fiscal español se rige por diversas normas fundamentales:
Establece requisitos básicos para elaborar, aprobar y revisar el cumplimiento de los Presupuestos Generales del Estado.
Establece la estructura y el funcionamiento de las entidades, así como el procedimiento para la gestión de los tributos.
Regula todo el procedimiento de elaboración, contenido, ejecución y forma de los procedimientos para cambios o modificaciones. Es el marco general de referencia para los Presupuestos Generales del Estado. También establece normas para:
Establecen los gastos e ingresos públicos anuales, la cuantía y tarifas de impuestos y tasas, así como las bases y tipos de cotización de la Seguridad Social.
Reglamentos que recogen los detalles y facilitan la interpretación de la ley.
Los tributos se clasifican en:
Prestación de dinero a una entidad pública por un particular debido a la utilización de un servicio público. Ejemplos: entrada a museo, recogida de basura.
Prestaciones a una entidad pública por un particular por la obtención de un beneficio o un incremento de valor de sus bienes. Ejemplo: mejora de la calle.
Pagos exigidos por el Estado o las Administraciones Públicas, siendo su destino atender a los gastos ocasionados por la satisfacción de necesidades colectivas. Ejemplos: Impuesto de Circulación, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Los impuestos pueden clasificarse de diversas maneras:
Para comprender el sistema fiscal, es esencial conocer los siguientes conceptos:
Presupuesto para configurar cada tributo y cuya realización origina la obligación de pagar.
Persona natural o jurídica obligada al cumplimiento de las prestaciones tributarias y de las obligaciones materiales y formales. Puede ser:
Momento en que se origina la obligación de contribuir.
Cantidad sobre la que se mide la capacidad de pago del contribuyente. Métodos de estimación:
Base Imponible (BI) menos las reducciones establecidas en la ley de cada tributo.
Base Liquidable (BL) multiplicada por el tipo de gravamen.
Cuota Tributaria (QT) menos (pagos e ingresos a cuenta y las retenciones) más (recargos, intereses de demora y sanciones).