Portada » Diseño e Ingeniería » Fundamentos del Diseño Geométrico de Carreteras: Trazado y Elementos Clave
Situada dentro de la zona de afección a:
Se define en un plano horizontal, en un espacio cartesiano de dos dimensiones, por coordenadas UTM o según los paralelos (ejes de abscisas) y los meridianos (ordenadas).
La inserción de las curvas de transición en un trazado exige que se definan tres parámetros:
La zona de servidumbre, cuya titularidad sigue siendo privada, consiste en sendas franjas a cada lado de la zona de dominio público. Su anchura es de 17 m en las autopistas y las autovías, y de 5 m en las carreteras convencionales de la Red del Estado. La administración titular de la vía puede utilizar esta zona para usos relacionados con su conservación y explotación.
En la zona de servidumbre se permiten plantaciones que no afecten a la visibilidad de la carretera.
Considera la siguiente afirmación: ¿Podemos definir el radio mínimo de una curva si tomamos el máximo peralte posible para una misma velocidad?
El peralte equilibra la fuerza centrífuga que experimenta un vehículo cuando traza una curva. Si el peralte es elevado, la velocidad tiene que ser suficiente para que el vehículo no se salga de su trayectoria; si la velocidad es menor, la inclinación del peralte hace que el vehículo se dirija hacia el lado contrario de su trayectoria.
Entre dos rasantes uniformes consecutivas con diferente inclinación hay que intercalar un segmento curvo y de inclinación variable, que suavice el paso de una a otra. Esos segmentos se denominan acuerdos verticales. En definitiva, un acuerdo vertical une una rasante denominada de entrada con otra rasante denominada de salida; ambas rasantes se cortan en un vértice.
Kv es el denominado parámetro vertical de un acuerdo. Tiene las dimensiones de una longitud. Si es positivo, el acuerdo es cóncavo, y si es negativo, el acuerdo es convexo. Cuanto mayor es el valor absoluto de Kv, menos apuntada es la parábola y, por tanto, más suave es la transición entre las dos rasantes uniformes que une el acuerdo vertical.
Para que la presencia de una curva de transición resulte fácilmente perceptible por el conductor, se deberá cumplir simultáneamente que:
En todo punto de una clotoide, el producto del radio de curvatura ρ por la distancia S al punto de curvatura nula es constante.
La curva de transición en una clotoide corresponde a la trayectoria de un vehículo que circula a una velocidad constante y cuyo conductor gira el volante a una velocidad angular también constante.