Portada » Electrónica » Fundamentos de Sistemas Domóticos y Tecnología KNX-EIB
Los sistemas domóticos se pueden clasificar según su arquitectura de control:
Los elementos a controlar y supervisar (sensores, luces, etc.) deben cablearse hasta un sistema de control centralizado.
El elemento de control se sitúa próximo al elemento a controlar. Todos los componentes son inteligentes y programables.
No existe una unidad de control central que gestione el sistema. Todos los componentes son inteligentes y programables.
La información se puede transmitir a través de líneas de energía eléctrica, soportes metálicos, fibra óptica y conexión inalámbrica. Algunos de estos métodos se dividen en:
Dentro de los soportes metálicos, encontramos un grupo llamado par metálico que se divide en:
También encontramos el cable coaxial, que transporta datos y vídeo a alta velocidad.
Dentro de la conexión inalámbrica (sin hilos) tenemos dos tipos principales:
En general, las soluciones inalámbricas pueden ofrecer mayor seguridad de transmisión (dependiendo de la tecnología), flexibilidad y versatilidad en las instalaciones, y bajo coste de implementación en ciertos escenarios.
El bus requiere para su funcionamiento un par trenzado que generalmente contiene dos pares: uno para la transmisión de la señal y el segundo para servicios complementarios de alimentación.
La instalación del bus puede configurarse en topología de línea, árbol o estrella. El sistema EIB opera a 24 V, alimentado por una fuente que transforma 230V a 29V. Esta tensión pasa por un filtro que asegura que la alimentación y la transmisión de la información sean lo más limpias posible, proporcionando una tensión de salida de 24 V.
Es la unidad mínima que compone una instalación. Su longitud máxima puede ser de 1000m, incluyendo ramificaciones. La señal disminuye fuertemente a medida que la longitud del cable aumenta.
Este sistema permite conectar dos segmentos de bus a través de repetidores, de tal forma que la capacidad de conexión de la línea se puede duplicar. Sin embargo, cada uno de estos segmentos requeriría una fuente de alimentación adicional. Los repetidores se conectan en paralelo (no se aconseja su uso).
Con los acopladores de línea se pueden conectar hasta 12 líneas para formar un área EIB. Mediante estos acopladores, dos mecanismos en diferentes líneas tienen la posibilidad de intercambiar mensajes a través de la línea principal.
Con la ayuda de acopladores de área, se pueden conectar hasta 15 de estas, dando lugar al sistema completo. Dos aparatos en diferentes áreas pueden intercambiar mensajes a través del acoplador de línea y del acoplador de área. Se necesitará una fuente de alimentación para cada línea correspondiente (línea de mecanismos, principal o de área), por ejemplo, una fuente para los acopladores de línea y otra para los de área.
Es un par trenzado con un apantallamiento de plástico y otro metálico, separados por un hilo con el fin de aislar el apantallamiento metálico del aislante exterior plástico (la malla no va a tierra).
El empalme de los diferentes conductores que forman el bus, así como la unión de dicho cable con todos los mecanismos, se realiza mediante conectores específicos para elementos bus.
El hecho de que sean dos pares trenzados, aunque solo se utilice uno, es para tener un par de reserva para posibles usos adicionales de la transmisión de información.
Se utiliza para conectar los mecanismos al bus. Este bus para perfil DIN se coloca en el perfil mediante una tira autoadhesiva.
Permiten la conexión entre el bus para perfil DIN y el cable bus.
Cada línea tiene su fuente de alimentación para sus mecanismos. Las fuentes de alimentación tienen regulaciones de tensión y de corriente, por lo que son resistentes a los cortocircuitos. Las fuentes de alimentación deben ser conectadas a tierra.
Aísla la línea bus de la fuente de alimentación. Incluye una función de reset para aislar la línea bus y reiniciar los mecanismos conectados a ella.
Sirve para la programación mediante PC (configuración, parametrización, puesta en marcha).
Es la parte inteligente de los mecanismos. Su función es recibir y transmitir telegramas.
Permite la conexión de pulsadores convencionales o contactos libres de potencial. Sus funciones incluyen: conexión, regulación, control de persianas, etc.
Mecanismo de superficie que puede ser controlado a distancia. Permite conectar hasta cuatro salidas convencionales.