Portada » Francés » Fundamentos de Salud Pública: Modelo Integral, APS y Cadena Epidemiológica
El Modelo Integral de Salud es un sistema organizado de prácticas realizado por el equipo de salud, basado en el enfoque biopsicosocial del individuo. Está dirigido a la población sana y enferma, e incorpora con énfasis la prevención, promoción de la salud y la participación comunitaria.
La salud no es un estado abstracto; es la capacidad de los individuos y las comunidades de interactuar con el medio, de adaptarse a él y de poder transformarlo en forma positiva. No es un objetivo a alcanzar, sino un recurso de la vida cotidiana.
Consiste en el acompañamiento del profesional en el proceso salud-enfermedad, desde que la persona nace hasta que muere, independientemente de que presente una patología. Por ende, trasciende la asistencia a la patología concreta en un determinado momento de su vida (a diferencia de la atención vertical).
Etapa en que las personas están sanas (existe un equilibrio). La persona está expuesta a factores de riesgo, pero aún no ha enfermado.
Las personas se enferman, es decir, el equilibrio se rompe. A su vez, este periodo se divide en dos fases:
Permite al profesional acercarse a un problema individual concreto, considerando a la familia y a la comunidad como determinantes del proceso salud-enfermedad, es decir, como recursos claves a considerar en la práctica cotidiana.
Proceso social donde grupos específicos con necesidades compartidas, que viven en un área geográfica definida, identifican activamente sus necesidades, toman decisiones y establecen mecanismos para solucionarlas.
La APS es una estrategia fundamental para mejorar y conservar la salud de la población, utilizando todas las ciencias y el esfuerzo organizado de la comunidad.
Parasitosis, tifoidea, cólera, gastroenteritis, esquistosomiasis, asma, paludismo, tripanosomiasis, anquilostomiasis, Chagas, etc.
| Vector | Enfermedades | Medidas de Prevención |
|---|---|---|
| Perros | Rabia | Vacunas, tratamiento antiparasitario. |
| Gatos | Toxoplasmosis | Control veterinario. |
| Aves | Ornitosis | Control veterinario. |
| Ratas / Ratones | Leptospirosis, toxoplasmosis, peste, salmonelosis, triquinosis, rabia | Saneamiento ambiental, educación sanitaria. |
| Insectos | Pediculosis, paludismo, tripanosomiasis, fiebre amarilla, malaria | Adecuado tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. |
Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, los cuales se transmiten de un reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente (de una persona o animal infectado) o indirectamente (por medio de un huésped intermediario, un vector o el medio ambiente inanimado).
Ordena los eslabones que identifican los puntos principales de la secuencia continua de interacción entre el agente, el huésped y el medio:
Observación, cuidado y asesoramiento de las personas en la conservación de la salud, prevención de las enfermedades, y en la supervisión y enseñanza de otro personal de enfermería auxiliar, así como la ejecución, previa autorización, de la administración de medicamentos y tratamientos.
