Portada » Informática » Fundamentos de Redes Informáticas: Conectividad y Cableado Estructurado
Un medio de transmisión es el soporte físico o canal a través del cual se transporta la información en una red. Facilita la comunicación entre dispositivos.
Los principales medios de transmisión son:
Un cable de par trenzado es un tipo de cable metálico, generalmente de cobre, compuesto por pares de hilos conductores que se entrelazan entre sí. Se utilizan ampliamente en redes de área local (LAN).
El propósito principal de que los pares de hilos se trencen es reducir las interferencias electromagnéticas (EMI) y la diafonía (crosstalk) entre los propios pares de cables adyacentes. Al trenzar los hilos, se cancelan las señales inducidas por los campos magnéticos, mejorando la integridad de la señal transmitida.
Tres criterios fundamentales para clasificar los cables de pares metálicos son:
Las categorías de cables metálicos de par trenzado más utilizadas en la actualidad para redes Ethernet son:
Las unidades de medida para los siguientes parámetros son:
La fibra óptica ofrece varias ventajas significativas sobre los cables metálicos:
Las características principales de la fibra óptica incluyen:
Los dos tipos principales de fibras ópticas son:
Las ondas electromagnéticas en las comunicaciones inalámbricas pueden verse afectadas por diversos fenómenos físicos:
Algunos de los conectores de red más conocidos son:
Además de cables y conectores, otros elementos físicos esenciales en una red incluyen:
Los conectores más comunes para fibra óptica son:
Para la instalación y mantenimiento de conexiones de cableado, se utilizan diversas herramientas:
Las siglas NIC corresponden a Network Interface Card, o Tarjeta de Interfaz de Red. Es el componente de hardware que permite a un ordenador conectarse a una red.
Las interfaces de conexión más comunes para las NIC en equipos de sobremesa y portátiles se refieren al tipo de bus o puerto que utilizan:
A continuación, se definen varios términos importantes en el ámbito de las redes:
No, no todos los adaptadores de red sirven para todas las redes. Cada adaptador está diseñado para una tecnología de red específica y un tipo de medio de transmisión.
Ejemplos de tarjetas apropiadas para diferentes tecnologías de red:
La configuración de los adaptadores de red en un ordenador se puede realizar desde diferentes ubicaciones, dependiendo del sistema operativo:
ipconfig
o netsh
.ip
(la más moderna), ifconfig
(legado) o iwconfig
(para inalámbricas).Estos comandos son herramientas de línea de comandos utilizadas para visualizar y, en algunos casos, configurar la información de red de los adaptadores:
ipconfig
: Es un comando utilizado en sistemas operativos Windows. Permite ver la configuración de red de los adaptadores cableados e inalámbricos, incluyendo direcciones IP, máscaras de subred, puertas de enlace predeterminadas y servidores DNS.ifconfig
: Es un comando tradicionalmente utilizado en sistemas Linux/Unix. Cumple una función similar a ipconfig
, mostrando y permitiendo configurar interfaces de red cableadas e inalámbricas. Sin embargo, en distribuciones Linux modernas, el comando ip
(parte del paquete iproute2) es el preferido y más potente.iwconfig
: Es un comando específico de sistemas Linux/Unix, diseñado exclusivamente para mostrar y configurar parámetros de interfaces de red inalámbricas (Wi-Fi), como el SSID, el modo de operación, la frecuencia y la potencia de transmisión.Ethernet es la tecnología de red de área local (LAN) más extendida y se rige por la norma IEEE 802.3. Define tanto las especificaciones físicas (cableado, conectores) como el protocolo de acceso al medio.
El protocolo de acceso al medio que utiliza Ethernet en sus versiones más antiguas (y en dominios de colisión compartidos) es CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection). Este protocolo permite que múltiples dispositivos compartan un mismo medio de transmisión. Antes de transmitir, un dispositivo «escucha» el medio (Carrier Sense) para ver si está libre. Si está libre, transmite. Si dos dispositivos transmiten simultáneamente, se produce una colisión, la cual es detectada (Collision Detection), y ambos dispositivos detienen su transmisión, esperan un tiempo aleatorio y lo intentan de nuevo.
Existen varios tipos de Ethernet dentro de la norma IEEE 802.3 debido a la evolución tecnológica y a la necesidad de adaptarse a diferentes requerimientos de velocidad, distancia y tipo de cableado. La norma ha ido incorporando nuevas especificaciones para soportar:
Al planificar un proyecto de instalación de una Red de Área Local (LAN), se deben tener en cuenta múltiples factores para asegurar su eficiencia, escalabilidad y fiabilidad:
La diferencia no reside en el conector en sí (ambos utilizan RJ-45), sino en la configuración interna del cableado de los pares de hilos:
¿Por qué se cruzan? Se cruzan para permitir la conexión directa entre dos dispositivos del mismo tipo (por ejemplo, dos ordenadores, dos switches o un router a un ordenador) sin necesidad de un dispositivo intermedio (como un switch o hub). Al invertir los pares de transmisión y recepción, lo que es una señal de salida (Tx) en un dispositivo se convierte en una señal de entrada (Rx) para el otro, y viceversa, permitiendo la comunicación bidireccional.
El cableado estructurado se organiza en diferentes subsistemas:
La certificación de una instalación cableada es el proceso de verificar y documentar que todo el cableado de red (cobre o fibra óptica) cumple con los estándares de rendimiento y calidad establecidos por organismos como TIA/EIA o ISO/IEC. Este proceso asegura que la infraestructura de cableado soportará las aplicaciones de red para las que fue diseñada.
Tipos de instrumentos para la medición y certificación de parámetros de redes: