Portada » Economía » Fundamentos de Política Monetaria, Comercio Internacional y Sistema Financiero
La política monetaria es el conjunto de medidas que el banco central adopta en relación con la cantidad de dinero que hay en circulación o sobre el tipo de interés, para alcanzar los objetivos macroeconómicos fijados.
La cantidad de dinero que hay en una economía depende de la demanda y la oferta de dinero. En función de cuánto dinero hay en la economía se fija el tipo de interés, que es el precio del dinero. El tipo de interés es, además, la rentabilidad a la que se renuncia por no invertir el dinero en otro tipo de activos.
El dinero es un activo financiero y un medio de pago generalmente aceptado. Sus funciones principales son:
La demanda de dinero es la cantidad de dinero que el público desea mantener a cada tipo de interés vigente. Las personas mantienen saldos monetarios en función de tres motivos principales:
En resumen, la relación con sus determinantes es:
La oferta de dinero es la cantidad del mismo que hay en el sistema para ser utilizado como medio de pago. La oferta monetaria real depende de la decisión del banco central y, cuando hay inflación y los precios suben, esta disminuye. El banco central puede llevar a cabo dos tipos de políticas:
El equilibrio es la situación en la que los saldos demandados por los agentes (en forma de dinero en efectivo o en cuentas bancarias) coinciden con la cantidad de dinero disponible, para el tipo de interés vigente.
La base monetaria es la cantidad de billetes y monedas que ha emitido el banco central a lo largo de la historia. Los instrumentos para modificarla son:
El tipo de interés es el precio del dinero y, además, la rentabilidad a la que se renuncia por no invertir el dinero en otro tipo de activos. Estos pueden variar según:
El banco central es una institución pública que controla la política monetaria y supervisa el sistema financiero, entre otras funciones. Su objetivo principal suele ser que la inflación no supere un umbral determinado (por ejemplo, el 2% anual). Es fundamental establecer la independencia de estos bancos frente al poder político para que su política tenga credibilidad.
La integración económica es el proceso de eliminación de los obstáculos comerciales y financieros a la libre circulación de productos, servicios, personas y capitales.
Un arancel es un impuesto que recae sobre las importaciones. Hay dos tipos principales:
El dinero fiduciario es la base de nuestro sistema de pago actual. Su valor no se basa en la existencia de una contrapartida en oro, sino en la confianza (fiducia) en la entidad emisora.
Los Estados decidieron centralizar la emisión de billetes en un banco central para evitar la quiebra de los bancos con un mecanismo autorregulador. En España, la emisión de moneda se centralizó en el Banco de España en 1874.
Los intermediarios financieros no bancarios no tienen depósitos a la vista en su pasivo, por lo que no crean dinero de la misma forma que la banca comercial. Algunos ejemplos son:
