Portada » Tecnología » Fundamentos de Lubricación y Alineamiento de Maquinaria Industrial
Un aditivo es un compuesto químico que se agrega al aceite base para:
Aditivos comunes: Mejorador de índice de viscosidad, Detergentes, Dispersantes, Antidesgaste, Antioxidante, Inhibidores de herrumbre, Antiespumantes, Extrema presión, Desactivador Metálico, Depresores del punto de escurrimiento.
El desgaste es el arranque superficial de material debido a una acción mecánica o abrasiva, o a una acción química o corrosiva.
Los lubricantes se clasifican según su viscosidad, las pruebas que deben rendir y aprobar, su utilización y su tipo.
La selección de un lubricante debe cumplir ciertos requisitos exigidos por el fabricante. Estos son:
Este es un método de interpolación en el cual se ha medido previamente una muestra patrón o blanco (muestra con contenido de metales conocido). A continuación, se coloca la muestra de aceite usado, se calienta a una temperatura de 8.000 a 10.000 °C, temperatura a la cual los metales se transforman en gas y luego en plasma, entregando una cantidad de luz con distintas longitudes de onda, las cuales son comparadas con el patrón, determinándose la cantidad de cada tipo de metal que contiene la muestra.
Consiste en dejar los descansos y machones en línea recta, para lo cual se debe compensar la caída o deflexión producida en los extremos en voladizo de los ejes.
Caída Estimada: Este procedimiento describe el primer método básico involucrado en el alineamiento y montaje de ejes para transmitir potencia. La caída es estimada directamente desde tablas que entregan los fabricantes de componentes de transmisión de potencia.
Este método consiste en levantar el extremo del eje usando un dinamómetro para controlar el peso a levantar, el cual debe ser igual a la mitad del peso del eje en voladizo más el peso del machón.
La cuerda de piano cumple la función de obtener la coaxialidad de los elementos a alinear. Se utiliza debido a la necesidad de alcanzar grandes distancias en la alineación. Es el método más antiguo y consiste en un hilo de acero de 0.5 a 1.5 mm de diámetro que se tiende tenso en el centro geométrico de la línea de ejes, pasando por dentro de los alojamientos que se quieren alinear. La línea se establece con dos puntos de referencia, que dependiendo del caso pueden ser: adelante y atrás.
El concepto es similar a la cuerda de piano, pero en este caso la “cuerda” es la línea óptica que se establece entre el centro de la mira de un telescopio y blancos reticulados. Análogamente al caso anterior, la línea óptica se establece con dos puntos de referencia, que dependiendo del caso pueden ser: adelante y atrás de un alojamiento.
Es el método más moderno de alineamiento de máquinas. El alineamiento por rayo láser se basa en el diseño de una unidad de Emisor/Receptor de rayo láser que lleva incorporado un microcomputador especialmente diseñado para este sistema. Esta unidad Emisora/Receptora se instala sobre un acoplamiento o eje de la máquina conducida y el rayo láser que emite se dirige sobre una unidad prisma reflector instalado sobre el acoplamiento o eje de la máquina motriz (que debe ser alineada).