Portada » Francés » Fundamentos de Lógica: Clasificación y Distribución de Juicios Categóricos
INSTRUCCIONES: Subraye las oraciones que pueden ser consideradas como juicios (proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas).
INSTRUCCIONES: Convierta los siguientes juicios comunes o atípicos en juicios categóricos de forma típica.
Toda persona es un ser con capacidad para estudiar lógica. (Juicio A)
Todo el mundo es algo que evoluciona permanentemente. (Juicio A)
Algunos días de lluvia son días que inspiran sublimes poemas de amor. (Juicio I)
Ningún empresario es una persona que esté dispuesta a pagar los impuestos que el Estado necesita para cubrir sus gastos. (Juicio E)
INSTRUCCIONES: Clasifique los siguientes juicios en A, E, I, O, según corresponda. Coloque la letra dentro del recuadro.
INSTRUCCIONES: Analice los juicios del ejercicio anterior. En caso de no estar expresados en su forma típica, expréselos e indique qué tipo de juicio es de acuerdo a su clasificación.
Forma Típica: Algunos Mayas no son muy sabios.
Juicio O (Particular Negativo).
Juicio A (Universal Afirmativo). Está expresado en su forma típica.
Juicio O (Particular Negativo). Está expresado en su forma típica.
Forma Típica: Algún niño es mendigo.
Juicio I (Particular Afirmativo).
Juicio E (Universal Negativo). Está expresado en su forma típica.
Forma Típica: Algunas acusaciones vertidas contra Nicolás Maduro son evidencias de un bien fraguado plan para desacreditarlo ante la opinión pública.
Juicio I (Particular Afirmativo).
Forma Típica: Todos los grupos que siempre han detentado el poder son grupos que utilizan los espacios del Estado para actuar con impunidad y por encima de la ley.
Juicio A (Universal Afirmativo).
Forma Típica: Algunos guatemaltecos son personas que continúan confundiendo los conceptos de «Gobierno» y «Estado» como parte de una estrategia para que se culpe siempre al Gobierno de todos los males que aquejan a la sociedad.
Juicio I (Particular Afirmativo).
INSTRUCCIONES: Identifique los conceptos (Sujeto S) y (Predicado P) en los siguientes juicios. Luego, subraye los términos (conceptos) que están distribuidos e indique qué tipo de Juicio es cada uno. El ejemplo a) sirve de modelo.
Juicio I (Particular Afirmativo). S y P no están distribuidos.
Juicio O. S: mapaches, P: salvajes. P está distribuido por exclusión.
Juicio I. S: Pueblos, P: esclavos de los imperialistas. S y P no están distribuidos.
Juicio E. S: persona realmente libre, P: ignorante de los crímenes que se cometen en nombre de la supuesta democracia. S y P están distribuidos por exclusión.
Juicio A. S: La libertad que defienden los norteamericanos, P: cosas que consisten en invadir cualquier nación que no siga sus designios. S está distribuido por inclusión.
INSTRUCCIONES: Analice los siguientes diagramas y, haciendo uso de los conceptos que se le brindan, redacte el juicio en su forma típica. Indique qué tipo de juicio es de acuerdo a su clasificación y, por último, señale cuál de los conceptos está distribuido y si es por inclusión o exclusión total.
Juicio: Algunos estudiantes son estudiantes de Derecho.
Clasificación: Juicio I (Particular Afirmativo).
Distribución: S y P no están distribuidos.
Juicio: Ningún hombre es mujeriego.
Clasificación: Juicio E (Universal Negativo).
Distribución: S y P están distribuidos por exclusión total.
