Portada » Educación Artística » Fundamentos de la Tomografía Computarizada: Atenuación, Dosis y Calidad de Imagen
La atenuación en tomografía computarizada (TC) se refiere a la reducción de la intensidad de un haz de rayos X a medida que atraviesa la materia. Esta reducción se debe a la interacción de los fotones de rayos X con los átomos del material, principalmente a través de dos fenómenos:
Diferentes tejidos y materiales en el cuerpo atenúan los rayos X de manera distinta, lo que permite la formación de la imagen.
La atenuación se describe mediante la siguiente fórmula:
I = I⁰ ⋅ e-μx
Donde:
Las Unidades Hounsfield (UH) son una escala cuantitativa que representa los valores de atenuación lineal de los tejidos en la imagen de TC. Se calculan a partir del coeficiente de atenuación lineal (μ) del tejido en comparación con el coeficiente de atenuación lineal del agua, utilizando la siguiente relación:
UH = K ⋅ (μtejido - μagua) / μagua
Donde K es una constante, generalmente 1000.
Valores de UH de referencia:
Estos parámetros son cruciales para la visualización y el contraste de la imagen de TC:
El pitch (o paso de la hélice) es un parámetro fundamental en la TC helicoidal (espiral). Se define como la relación entre el avance de la mesa del paciente en una rotación completa del tubo de rayos X (360 grados) y el ancho total del haz de colimación del detector. En términos más simples, indica qué tan rápido se mueve el paciente a través del gantry en relación con el ancho del haz de rayos X.
Pitch = Avance de la mesa por rotación / Ancho total del haz de colimación
El CTDI (Computed Tomography Dose Index) es una métrica estándar utilizada para cuantificar la dosis de radiación en las exploraciones de TC. Representa la dosis absorbida promedio en un plano axial específico dentro de un fantoma de acrílico estándar.
El CTDI se utiliza por varias razones importantes:
El ruido en una imagen de TC se refiere a las fluctuaciones aleatorias en los valores de densidad (Unidades Hounsfield) dentro de una región homogénea de la imagen. Se manifiesta como una apariencia granulada o moteada («nieve») en la imagen.
La resolución de contraste es la capacidad de un sistema de imagen para distinguir entre tejidos que tienen solo pequeñas diferencias en sus coeficientes de atenuación (es decir, pequeñas diferencias en Unidades Hounsfield). Es la capacidad de ver diferencias sutiles de densidad.
Los artefactos son elementos en la imagen de TC que no corresponden a estructuras anatómicas reales o que distorsionan la representación de estas. A menudo, degradan la calidad de la imagen y pueden dificultar el diagnóstico.
Ocurren porque los rayos X están compuestos por fotones de diferentes energías. A medida que el haz atraviesa un objeto denso o de gran espesor (como hueso o medios de contraste muy concentrados), los fotones de baja energía son absorbidos preferentemente, dejando un haz residual con una energía promedio más alta (un haz «endurecido»). Esto altera la linealidad de la atenuación esperada.
Se observan como bandas oscuras o sombreadas que aparecen entre estructuras densas (por ejemplo, entre las vértebras o en la fosa posterior del cráneo) o como rayas que irradian desde objetos óseos muy densos. También pueden generar un efecto de «cupping» (copa) en el cráneo, donde el centro del cerebro parece más denso de lo que realmente es.
Provocados por la presencia de objetos metálicos dentro o sobre el cuerpo del paciente (como empastes dentales, implantes quirúrgicos, prótesis, clips). El metal atenúa los rayos X de forma extrema, causando una absorción casi total del haz en ciertas proyecciones y saturando los detectores.
Se caracterizan por rayas muy brillantes y oscuras alternantes que irradian desde el objeto metálico, creando una apariencia estrellada o de «rayos de sol». En el centro del artefacto metálico, puede haber una pérdida total de información, apareciendo como un «agujero negro».
Se deben a cualquier movimiento involuntario del paciente durante la adquisición de los datos (como la respiración, el latido cardíaco, la peristalsis intestinal, temblores) o a movimientos voluntarios si el paciente no coopera.
La imagen aparece borrosa o poco nítida. En casos de movimiento intermitente, pueden observarse «imágenes fantasma» o dobles de las estructuras, o rayas que atraviesan la imagen. El artefacto es más pronunciado en la dirección del movimiento.