Portada » Diseño e Ingeniería » Fundamentos de la Teoría de Muestreo: Heterogeneidad y Clasificación de Errores
Según la Teoría de Muestreo de Gy, la heterogeneidad es la única fuente de errores de muestreo.
La contribución total de la heterogeneidad de distribución (H) de una fracción dada a su lote correspondiente es la suma de tres componentes mayores:
Por lo tanto, la heterogeneidad total se expresa como: H = h1 + h2 + h3.
Existen siete errores importantes en el proceso de muestreo, clasificados según la etapa en la que ocurren:
A pequeña escala, la Heterogeneidad de Constitución (CH) es responsable del Error Fundamental. El FE representa el mínimo error involucrado si cada fragmento se seleccionara aleatoriamente uno a la vez; por lo tanto, es el menor error de muestreo posible. El FE puede ser pequeño para constituyentes mayoritarios, pero muy alto para constituyentes minoritarios. Es crucial notar que el mezclado y la homogenización no reducen el FE.
A pequeña escala, la Heterogeneidad de Distribución (DH) es responsable del Error de Segregación y Agrupamiento (GE). Este es un error adicional que surge porque no es práctico recolectar muestras de un fragmento a la vez. Si no se toman medidas para minimizarlo, el GE puede llevar fácilmente a un sesgo de muestreo. Este error generalmente es producido por la gravedad.
Nota: La pérdida excesiva de finos de alta ley produce sesgo (relacionado con GE).
Los procesos pueden variar con el tiempo, a veces en rangos cortos y otras por periodos más largos. Una variación no aleatoria de un proceso en el tiempo generará incrementos o muestras diferentes de un lote si estos han sido recogidos en periodos distintos.
Los procesos frecuentemente tienen variaciones que se producen periódicamente en intervalos determinados (ej. temperatura día y noche). Si el muestreo sistemático se realiza con la misma periodicidad de la variación, entonces los resultados no revelarán dichos cambios o estarán sesgados a valores muy altos o muy bajos, dependiendo del momento del ciclo en el que se tomen.
El primer error introducido por la materialización de una operación de muestreo es el DE. Es introducido por cualquier desviación del modelo isotópico ideal de observación que asegure una probabilidad de muestreo constante en todas direcciones.
El segundo error introducido por la materialización de la operación de muestreo es el EE. Es introducido por cualquier desviación de la regla del centro de gravedad.
Este error incluye aquellos que no son parte del proceso de selección de muestra, sino que son introducidos durante procedimientos posteriores. Incluye:
Para optimizar un protocolo de muestreo es necesario:
Una vez realizada la caracterización de la heterogeneidad de un lote y la optimización de un protocolo de muestreo, aún se requiere implementar los pasos prácticos del protocolo.
Esto lleva a la materialización de la operación de muestreo, la cual es una importante fuente de sesgo si no se toman en cuenta las condiciones de muestreo o no se respetan las reglas mínimas.