Portada » Economía » Fundamentos de la Responsabilidad Social Corporativa y la Estructura Económica Empresarial
A continuación, se presentan los términos fundamentales que definen la estructura, el entorno, la ética y el impacto de las organizaciones en el contexto económico y social moderno.
Clasificación de los tipos de trabajo o rubros económicos donde opera una empresa. Estos sectores son:
Cada sector está regulado por normativas y leyes laborales específicas.
Define la estructura de organización y dirección de la empresa. Se articula a través de elementos clave:
Este marco define la forma de trabajo, los valores y la toma de decisiones dentro de la organización.
La Ética Empresarial implica operar bajo principios de integridad, asegurando que las acciones de la empresa se realicen correctamente, sin perjudicar a nadie. El Comercio Justo es un modelo que busca relaciones comerciales equilibradas, garantizando que todos los participantes obtengan beneficios justos y evitando la explotación.
Son todos aquellos grupos o personas que se ven afectadas o que pueden influir significativamente en las operaciones y resultados de la empresa. Incluyen, entre otros, a:
El entorno de la empresa se divide en dos niveles para su evaluación de impacto:
Ambos deben ser analizados para comprender su impacto potencial en la estrategia corporativa.
Se refiere a la relación colaborativa y proactiva entre la empresa y su comunidad o entorno social. Esto se materializa a través de iniciativas como el apoyo a escuelas, la generación de empleos locales o el desarrollo de proyectos conjuntos.
Las Normas ISO son reglas internacionales que buscan asegurar la calidad, eficiencia y buenas prácticas. Específicamente, la ISO 26000 es una norma de Responsabilidad Social que proporciona orientación sobre cómo las organizaciones pueden operar de manera socialmente responsable, considerando su impacto en las personas y el medio ambiente.
Son certificaciones y reconocimientos que validan el compromiso de las empresas con la responsabilidad social y ambiental. Funcionan como sellos de calidad ética y sostenibilidad, destacando a aquellas organizaciones que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad corporativa.
Describe cómo las operaciones, productos o servicios de una empresa modifican la vida, las costumbres y la cultura de la población circundante o de la sociedad en general. Este impacto puede manifestarse de forma positiva o negativa.
Término utilizado para describir áreas geográficas que han sido severamente dañadas por la contaminación industrial o extractiva. Estas zonas sufren un deterioro significativo en la salud y la calidad de vida de sus habitantes debido a la priorización de la actividad económica sobre el bienestar humano y ambiental.
