Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos de la Psicología del Desarrollo: Teorías, Etapas y Plasticidad Cerebral
Definiéndose como la ciencia del alma, del griego Psyché (alma) y Logos (razón, ciencia).
Es una rama de la Psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describir el ciclo vital.
El desarrollo humano está moldeado por siete influencias principales:
Las diversas perspectivas teóricas en la psicología del desarrollo buscan comprender cómo y por qué las personas cambian a lo largo de su vida. Cada una ofrece un enfoque distinto sobre los objetivos del desarrollo, los factores que lo impulsan y las diferencias individuales. Las principales perspectivas son:
Conocer los procesos psicológicos del ser humano es fundamental para comprender su comportamiento, desarrollo y bienestar. Estos procesos se clasifican en:
A continuación, se presenta una tabla que resume las ocho etapas del desarrollo psicosocial propuestas por Erik Erikson, detallando la crisis psicosocial, las relaciones significativas, las modalidades psicosociales, las virtudes y las maladaptaciones/malignidades asociadas a cada una.
Estadio (Edad) | Crisis Psicosocial | Relaciones Significativas | Modalidades Psicosociales | Virtudes Psicosociales | Maladaptaciones y Malignidades |
I (0-1) Infante | Confianza vs. Desconfianza | Madre | Coger y dar en respuesta | Esperanza, Fe | Distorsión sensorial y Desvanecimiento |
II (2-3) Bebé | Autonomía vs. Vergüenza y Duda | Padres | Mantener y dejar ir | Voluntad, Determinación | Impulsividad y Compulsión |
III (3-6) Preescolar | Iniciativa vs. Culpa | Familia | Ir más allá, Jugar | Propósito, Coraje | Crueldad y Inhibición |
IV (7-12) Escolar | Laboriosidad vs. Inferioridad | Vecindario y Escuela | Completar, Hacer cosas juntos | Competencia | Virtuosidad Unilateral y Inercia |
V (12-18 o más) Adolescencia | Identidad Yoica vs. Confusión de Roles | Grupos, Modelos de Roles | Ser uno mismo, Compartir ser uno mismo | Fidelidad, Lealtad | Fanatismo y Repudio |
VI (Los 20’s) Adulto Joven | Intimidad vs. Aislamiento | Colegas, Amigos | Perderse y hallarse a uno mismo en otro | Amor | Promiscuidad y Exclusividad |
VII (20’s tardíos a 50’s) Adulto Medio | Generatividad vs. Autoabsorción | Hogar, Compañeros de Trabajo | Lograr ser, Cuidar de | Cuidado | Sobrextensión y Rechazo |
VIII (50’…) Adulto Viejo | Integridad vs. Desesperación | Los humanos o los «míos» | Ser, a través de haber sido. Enfrentar el no ser | Sabiduría | Presunción y Desesperanza |
No responde ante ruidos fuertes.