Portada » Economía » Fundamentos de la Organización Empresarial y Evolución del Capital Humano
Una organización es un conjunto de personas, recursos y actividades estructuradas y coordinadas para alcanzar un objetivo común. Se basa en normas, jerarquías y procesos que permiten lograr eficiencia y efectividad.
Las organizaciones se clasifican principalmente en lucrativas y no lucrativas:
Su finalidad es generar utilidades económicas para sus propietarios o accionistas.
Ejemplos: empresas comerciales, bancos, industrias.
No buscan lucro, sino satisfacer necesidades sociales, culturales, educativas o comunitarias.
Ejemplos: ONGs, fundaciones, asociaciones civiles, escuelas públicas.
Los participantes se dividen en dos grupos principales:
Es aquella que presenta características de gran escala y alta interdependencia:
Ejemplos: corporaciones multinacionales, universidades grandes, organismos gubernamentales.
A lo largo del siglo XX, la forma en que las organizaciones gestionan y valoran a sus trabajadores ha experimentado tres grandes transformaciones, pasando de la simple mano de obra a considerarse capital estratégico.
👉 Ejemplo: En una fábrica textil de 1920, un trabajador era valorado solo por su fuerza y velocidad, sin importar su bienestar.
👉 Ejemplo: Una empresa en 1960 capacitaba a su personal y le daba beneficios básicos, pero seguía enfocada en cumplir normas y mantener productividad.
👉 Ejemplo: Una empresa en 1990 implementaba planes de carrera, evaluaciones por competencias y programas de motivación para que el trabajador se sintiera parte clave del éxito.
El cambio de paradigma en el siglo XX se resume así: