Portada » Economía » Fundamentos de la Organización Económica: Sistemas y Capitalismo
Dado que los recursos son escasos y susceptibles de usos alternativos, es crucial tomar decisiones sobre su asignación. Esto nos lleva a las tres preguntas básicas que toda sociedad debe responder:
Se debe decidir a qué usos dedicar los recursos escasos, determinando qué bienes y servicios se producirán. Esta es una decisión fundamentalmente política.
Existen diversas maneras de producir bienes y servicios: utilizando más trabajo o más capital, respetando el medio ambiente o no, empleando materias primas naturales o artificiales. Esta decisión implica una elección técnica y política.
Una vez producidos los bienes y servicios, es necesario ponerlos a disposición de los individuos. Esto requiere resolver cómo se garantiza su acceso. Históricamente, esto se ha abordado mediante la fuerza (violencia) o a través del diálogo, la democracia y la negociación (normativa).
En la esfera económica, cada actor busca que las respuestas a las preguntas básicas se alineen con sus propios intereses, aunque no todos logran sus objetivos. Por ello, la relación económica a menudo implica un conflicto de intereses. Es esencial abordar los problemas económicos evitando la violencia. Una economía justa es una condición primordial para una paz duradera.
Un sistema económico es el conjunto de principios, instituciones y relaciones que definen cómo una sociedad organiza su vida económica para responder a las tres preguntas básicas.
Los sistemas económicos se diferencian principalmente por:
A lo largo de la historia, han predominado diversos sistemas económicos:
La economía socialista, en su implementación histórica, enfrentó diversas causas de fracaso:
En la práctica, es muy difícil encontrar sistemas económicos puros. La mayoría de las economías son mixtas, incorporando elementos de diferentes formas de organizar la vida económica. La organización económica está en constante cambio.
En la actualidad, la actividad capitalista predomina en la mayoría de las economías.
Las economías capitalistas no son puras, sino mixtas, incorporando elementos no estrictamente capitalistas por varias razones:
Estas características se deben a que un sistema capitalista 100% puro dejaría sin atender ciertas necesidades colectivas. Además, el capitalismo conserva elementos de sistemas económicos anteriores, como el esclavismo y el feudalismo.
Cada sistema económico utiliza un mecanismo para determinar el destino de los recursos:
Economista inglés, considerado uno de los fundadores de la economía como ciencia, junto a Adam Smith. Descubrió las leyes que rigen la distribución de la renta entre los grupos sociales. Su obra principal, «Principios de Economía Política» (1817), expone los principios de la economía clásica. Desarrolló la ley de hierro de los salarios, que postula que los salarios tienden a ajustarse a las necesidades mínimas de los trabajadores; cualquier incremento salarial llevaría a un aumento de la población y, consecuentemente, a una mayor competencia laboral que reduciría los salarios nuevamente a ese nivel básico.
Filósofo, economista y político alemán, cuya doctrina se conoce como marxismo. Realizó un brillante análisis crítico del capitalismo en su obra «El Capital».
Para el correcto funcionamiento del mercado, es indispensable contar con un sistema de leyes, información adecuada sobre los bienes y servicios que se compran y venden, y instituciones que supervisen su operación.
En el capitalismo, existe un conflicto de intereses entre capitalistas y trabajadores, principalmente en torno al salario. El capitalismo se basa en el trabajo asalariado, lo que genera:
Estas consecuencias dan lugar al nacimiento de los sindicatos y del derecho laboral.
La generación de excedentes es crucial para la inversión y la acumulación de capital.
El beneficio es el rendimiento final que los propietarios obtienen al emplear su capital y otros factores para producir bienes y servicios. El beneficio depende de:
Fórmulas:
Conclusiones sobre la distribución:
Fórmula del Beneficio:
B = P – S – M
Donde: