Portada » Economía » Fundamentos de la Organización del Trabajo: Teorías y Conceptos Clave
La organización del trabajo se refiere a un conjunto de normas cuya finalidad es coordinar todos los medios a disposición de la empresa para lograr los mínimos costes, el menor esfuerzo y los objetivos marcados.
Durante la Revolución Industrial, la principal finalidad de las empresas era alcanzar una mayor productividad.
Los precursores de las primeras teorías de la organización científica del trabajo fueron principalmente Taylor en Estados Unidos y Fayol en Francia.
El principal exponente de esta escuela fue Frederick W. Taylor, nacido en Pensilvania. Sus ideas constituyen la base del Taylorismo y se refieren a la producción industrial. Taylor pretendía eliminar los tiempos muertos y establecer los tiempos justos que cada trabajador debía emplear, con la finalidad de aumentar su productividad. Su enfoque principal era organizar las tareas de los trabajadores de manera que estos tuvieran un rendimiento y un ritmo más altos, obteniendo así una mayor retribución.
Sus principios fundamentales para disminuir los costes de producción eran:
Por su parte, Henri Fayol propuso un sistema de organización del trabajo que relacionaba el factor humano y la empresa, de manera que no solo organizaba el trabajo, sino la gestión global de la empresa.
Para Fayol, la función más importante era la administrativa, ya que de ella dependían todas las demás funciones. Sus principios administrativos eran:
Entre los años 1915 y 1930, se buscaron métodos para solucionar los puntos débiles de los sistemas anteriores. El objetivo era hacer el trabajo más humano. La primera persona que demostró la importancia de las relaciones humanas fue Elton Mayo. Él y sus discípulos llegaron a las siguientes conclusiones:
En este contexto, se concluye que el empresario debe motivar a sus trabajadores.
Planificación: Consiste en fijar unos objetivos, establecer estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer unos criterios de decisión, siempre con la intención de lograr los fines de la empresa.
Reclutamiento: Conjunto de procedimientos encaminados a atraer candidatos competentes para un puesto de trabajo en la empresa.
Devengos: Cantidades que recibe el trabajador por diferentes conceptos. Constituyen el salario bruto, que está formado por percepciones salariales.
Complementos salariales: Son cantidades que acompañan a la parte principal del salario y sirven para valorar características relacionadas con el tipo de trabajador.
