Portada » Medicina y Salud » Fundamentos de la Herencia Genética y Trastornos Monogénicos Clave
Es una enfermedad del tejido conectivo con herencia autosómica dominante que afecta principalmente al sistema cardiovascular, ocular y musculoesquelético.
Se caracteriza por:
Se caracteriza por la formación y acumulación de mucosidad espesa, generando un fallo multisistémico, fundamentalmente en pulmones, intestinos, páncreas e hígado.
La FQ está asociada a una proteína de 1480 aminoácidos, que se denomina CFTR (Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística).
Las mujeres poseen dos copias del cromosoma X, lo cual puede ser potencialmente tóxico. Por ello, se desarrolló un mecanismo de “compensación de dosis génica”.
Características principales:
Causada por una mutación en el gen que codifica para la Distrofina.
La Distrofina favorece la unión del citoesqueleto de actina de la célula muscular a la membrana, evitando que las fibras musculares se rompan con la contracción. Como en esta enfermedad el gen está mutado, cada vez que el músculo se contrae, se rompe.
Es un trastorno ligado al cromosoma X que presenta las siguientes manifestaciones:
Características:
Es un trastorno neurodegenerativo infantil, caracterizado por una evolución normal inicial seguida de un cuadro clínico característico. Ocurre solo en niñas y mujeres; la mayoría de los casos son esporádicos y está determinado genéticamente.
Características:
Se caracterizan por repeticiones de tripletas (tres nucleótidos, ej: CAG-CAG-CAG) que se encuentran en diferentes partes del genoma. La patología surge de la inestabilidad de estas repeticiones y su expansión más allá del rango normal de copias.
Es una enfermedad neurodegenerativa con herencia autosómica dominante (AD) que provoca la destrucción de los ganglios basales. Se manifiesta típicamente entre los 30 y 50 años de edad con síntomas:
Un individuo que procede de un único óvulo fecundado, pero en el que la aparición de una mutación después de la fecundación da lugar a células con dos o más genotipos diferentes.
El ADN mitocondrial (ADNm) es de doble cadena circular y codifica para 13 subunidades de la cadena respiratoria, además de otras proteínas mitocondriales. Para su replicación requiere factores codificados por el núcleo. El ADNm es más vulnerable a las mutaciones.
Son un grupo común de desórdenes neurometabólicos causados por la falla en la fosforilación oxidativa debido a la disfunción en la cadena respiratoria y la síntesis de ATP.
Órganos más afectados (por alta demanda de energía):
Enfermedad neurodegenerativa que inicia con pérdida bilateral y no dolorosa de la visión.
Ocurre cuando un individuo recibe las dos copias de un cromosoma de un mismo padre, sin heredar información del otro progenitor.
La DUP puede surgir por tres mecanismos principales:
El rescate consiste en eliminar uno de los tres cromosomas que tiene el cigoto. Si el proceso es al azar y se elimina el cromosoma 15 que traía el padre, el cigoto resultante queda con dos cromosomas 15 maternos (Disomía Uniparental).
Se produce por la no disyunción simultánea del cromosoma involucrado en ambos gametos (óvulo y espermatozoide).