Portada » Economía » Fundamentos de la Gestión Empresarial: Producción, Costes y Marco Legal
La producción de una empresa consiste en la elaboración y venta de productos a partir de un proceso que transforma los recursos productivos en un bien o servicio determinado.
Este proceso productivo emplea diferentes recursos:
La productividad es la relación entre los recursos que utiliza la empresa y la producción que obtiene. Cuanto menor sea el coste y el tiempo invertido, mayor será la productividad.
Fórmula de Productividad:
Productividad = (Valor total de la producción / Valor de los factores productivos) X 100
La productividad puede optimizarse mediante estrategias enfocadas en dos factores principales:
El coste de un producto es el valor de todos los factores productivos utilizados.
El margen bruto o industrial es la diferencia existente entre las ventas y los costes de producción.
Margen bruto = Ventas – Costes de producción
El umbral de rentabilidad, también conocido como punto muerto, representa el nivel de actividad donde los ingresos igualan a los costes.
El Umbral de Rentabilidad es el nivel de ventas en el que los ingresos cubren tanto los costes fijos como los costes variables.
Para calcular este punto muerto, se requiere tener en cuenta los siguientes factores:
La forma jurídica define la identidad legal de la empresa ante todos los sujetos con quienes se relaciona.
Las personas jurídicas son agrupaciones o instituciones a las que la ley concede personalidad propia, independiente de la personalidad de cada una de las personas que las forman.
El proceso de constitución es un conjunto de acciones encaminadas a llevar a cabo la tramitación necesaria para que la empresa adquiera personalidad jurídica y pueda ponerse en funcionamiento.
La puesta en marcha incluye los trámites comunes y los trámites de constitución.
Los trámites de constitución son aquellos obligatorios para las sociedades mercantiles y permiten que la empresa adquiera personalidad jurídica.
La compraventa es el proceso por el que se intercambian bienes y servicios, empleando documentos clave como la hoja de pedido, el albarán y la factura.
La compraventa es un contrato por el que una de las partes compra bienes y la otra los vende a cambio de obtener un beneficio.
En el acuerdo de compraventa existen obligaciones para ambas partes:
Existen tres factores determinantes en el proceso:
