Portada » Economía » Fundamentos de la Gestión Empresarial: Estrategia, Estructura y Recursos Humanos
La Empresa es una organización que provee bienes o servicios, cuya finalidad es la obtención de beneficios. Es una agrupación deliberada y estructurada para alcanzar una meta o un conjunto de metas. Las empresas deben obtener beneficio, asegurar una correcta gestión de tesorería, mantener el equilibrio económico-financiero, y deben ser eficaces y eficientes.
Son personas o grupos que tienen objetivos propios dentro de la empresa (internos y externos).
Dirigir una empresa es conseguir los objetivos empresariales aplicando los factores disponibles. Las funciones principales son:
La actividad estratégica persigue la adaptación de la empresa a un entorno altamente inestable, fundamentalmente en la creencia de que el futuro puede ser mejorado a través de unas adecuadas acciones estratégicas.
Consiste en formular e implantar las estrategias que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. Es un proceso continuo, reiterativo e interfuncional, y requiere un planteamiento global e integrado (considerando objetivo, estrategia y entorno).
CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas): Permite la clasificación y agrupación de las unidades productivas según la actividad que ejercen, de cara a la elaboración de estadísticas.
Empresas que cumplen con los siguientes criterios:
Persona que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional. Asume el control total de la empresa. No existen diferencias entre el patrimonio civil y el mercantil (responsabilidad ilimitada).
Persona que realiza de forma directa, por cuenta propia, una actividad económica o profesional a título lucrativo, o no, con o sin ocupación de trabajadores por cuenta propia. Tributación: IRPF.
Cualquier asociación, empresa u organización que pertenece a la ley. Implica autonomía patrimonial y separación de responsabilidad entre la sociedad y los socios. Necesita valerse de personas físicas.
Puede ser Anónima (mínimo 60.000 €) o Limitada (mínimo 3.000 €). Ningún socio puede tener más de 1/3 del capital. La mayoría del capital social pertenece a los trabajadores. Carácter laboral; requiere inscripción en el Registro de Sociedades Laborales.
Sociedad mercantil especial. Mínimo 3 socios. Capital mínimo fijado en los estatutos. Responsabilidad limitada. Tributación: Impuesto de Sociedades. Distribuyen las ganancias con arreglo a un sistema específico.
Consiste en realizar un diagnóstico de la situación actual y futura del entorno para detectar las amenazas y oportunidades que ofrece a la empresa, tanto en el momento actual como en el futuro.
Requiere:
Se refiere a los factores relacionados con el sector en el que actúa la empresa. Para su análisis se utiliza el conocido modelo de las cinco fuerzas de Porter (1982). Las posibilidades que tienen las empresas de alcanzar buenos resultados en una determinada industria vienen dadas por la acción de las fuerzas competitivas básicas.
Depende del número de competidores establecidos: si existen muchos, la IC es mayor y el sector es menos atractivo.
Si el ritmo de crecimiento en el sector es lento, la IC es mayor, las ventas totales se estancan o decrecen, y los competidores tienen que ser más agresivos para captar nuevos clientes o mantener los actuales.
Riesgo de entrada de nuevas empresas en el sector.
Aquellos que, aunque provienen de otros ámbitos de actividad, cumplen las mismas funciones que los productos que se ofrecen en la industria, es decir, satisfacen las mismas necesidades para los clientes. Limitan los rendimientos potenciales de un sector; si existen, menos atractivo será el sector.
Se refiere a quién tiene capacidad para influir de forma decisiva en las empresas con las que se realizan transacciones. Factores que inciden:
Objetivo: Ayudar a una organización a encontrar sus factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y basar en ellos los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas. Se basa en dos pilares básicos: el análisis interno y el análisis externo de una organización. Es una herramienta muy útil a la hora de definir los objetivos y formular las estrategias.
Conjunto de personas pertenecientes a una organización, con independencia de su nivel jerárquico.
Características de las personas: conocimientos, habilidades, competencias, motivaciones. Es un recurso intangible y una fuente de ventaja competitiva.
Es el proceso de selección, formación, desarrollo y consecución de las personas cualificadas necesarias para alcanzar los objetivos de la organización, incluyendo en ese proceso las actividades precisas para conseguir la máxima satisfacción y eficiencia de los trabajadores. Es una responsabilidad compartida entre el departamento de RR.HH. y todos los directivos de primera línea.
Compensación económica, en dinero o en especie, que recibe el trabajador por sus servicios laborales. El salario en especie no podrá superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador, ni dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a consecuencia del trabajo que realiza.
Actividad que tiene como objeto la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.
