Portada » Economía » Fundamentos de la Dirección Empresarial: Estrategias y Estructuras Clave
La Dirección de la Empresa se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva consiste en conseguir una actuación conjunta de las personas y medios que componen la organización, dándoles objetivos y valores comunes. Para ello, la dirección de la empresa ha de llevar a cabo las funciones de planificación, organización, dirección de recursos humanos y control.
En la planificación hay que distinguir, según la amplitud del enfoque, los planes estratégicos, que consideran la empresa como un todo y en los que se establecen los grandes objetivos globales; y los planes tácticos, que desarrollan los planes estratégicos y los concretan para las unidades de negocio o departamentos.
Consiste en definir las tareas que se van a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas que lo van a realizar, determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades, todo esto con la intención de conseguir los objetivos previstos de la forma más eficaz.
La departamentalización es el proceso de división y agrupamiento de actividades y trabajadores en unidades específicas, con el fin de mejorar la eficiencia, la especialización y la coordinación del trabajo. Cada departamento se encarga de funciones específicas y está compuesto por personas con habilidades similares o que trabajan hacia un mismo objetivo.
La organización informal puede entenderse como una red de relaciones personales y sociales no establecidas por la organización formal, sino que se producen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí. Como consecuencia, se crean normas de grupo, se asumen ciertos roles y se crean canales de comunicación informales. Por estos canales circula información de todo tipo: comentarios, opiniones, rumores, etc. Y, en muchas ocasiones, la información se mueve más rápido por estos canales que por la vía formal. A través de ellos surgen líderes informales que ejercen una autoridad de hecho, en cuanto que consiguen el reconocimiento del grupo e influyen sobre él. Cuando las redes informales surgen como consecuencia de conflictos en la empresa, vacíos de poder, problemas o reivindicaciones que no se resuelven, la organización informal puede generar problemas e interferencias en la organización formal. Los directivos han de reconocer la existencia de la organización informal procurando armonizar sus objetivos y los de la empresa, anticipándose a los posibles conflictos y tratando de resolverlos. En definitiva, la dirección debe entender que la organización real de la empresa tiene dos caras (formal e informal) y que la informal es fuente de aprendizaje para la formal.
El organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, que muestra las distintas unidades organizativas y las relaciones que existen entre ellas. Permite conocer a simple vista y rápidamente las relaciones y dependencias jerárquicas que existen entre los distintos departamentos y grupos de actividades de la empresa.
La función de control permite regular o ajustar la actividad empresarial. Para ello, en primer lugar, se observa y comprueba cómo responde la empresa a los objetivos planificados; después, se detectan posibles desviaciones respecto de lo planificado, se analizan sus causas, para, finalmente, corregir las desviaciones y suprimir los factores que obstaculizan el funcionamiento óptimo de la empresa.
Indique a qué tipo de función directiva se corresponden las siguientes situaciones:
Explique a cuál de ellas pertenecerían las siguientes tareas:
Indique, de las siguientes tareas, con qué función básica de la dirección se relacionan:
Señale la diferencia existente entre la división en departamentos por productos y la división en departamentos por procesos:
La departamentalización por productos consiste en organizar la empresa en departamentos según los distintos productos o líneas de productos que ofrece. Cada departamento es responsable de todas las actividades relacionadas con su producto (producción, marketing, ventas, etc.). Permite una mayor especialización y adaptación a las características de cada producto. En cambio, la departamentalización por procesos se basa en organizar los departamentos según las etapas o procesos del trabajo (por ejemplo: fabricación, ensamblaje, control de calidad, distribución). Cada departamento se especializa en una fase del proceso productivo. Se mejora la eficiencia operativa y el aprovechamiento de recursos técnicos y humanos en cada proceso.
Identifique y justifique si estos colectivos son formales o informales:
Explique cuatro diferencias entre la organización formal y la organización informal de una empresa:
La Organización Formal (O.F.) surge de manera planificada por la empresa, tiene una estructura definida (organigrama, jerarquía, roles), busca cumplir los objetivos empresariales y utiliza canales formales de comunicación. En cambio, la Organización Informal (O.I.) surge de manera espontánea entre los trabajadores, no tiene estructura oficial ni jerarquía establecida, responde a intereses personales o sociales de los empleados y se basa en la comunicación informal (redes sociales, charlas, etc.).
A continuación, se presentan situaciones para identificar si corresponden a la organización formal o informal:
Un grupo de emprendedores acaba de crear una empresa dedicada a realizar trabajos de consultoría. Ha contratado el siguiente tipo de personal, que dependen de la dirección general de la empresa: una persona con experiencia en consultoría, un ayudante de consultoría y una persona para redactar los informes de consultoría. Además, la empresa cuenta con un servicio de asesoramiento laboral para que le ayude a preparar las nóminas y una asesoría fiscal que se encargue de la gestión de la contabilidad y fiscalidad. Identifique el tipo de estructura organizativa. Indique dos ventajas y dos inconvenientes de este tipo de estructura organizativa y explique sus características:
El tipo de estructura organizativa es Lineal-Funcional o Línea y Staff.
Características: Surge para superar los inconvenientes de las estructuras lineal y funcional, tratando de combinar las relaciones de autoridad directa (estructura lineal) con relaciones de asesoramiento de los especialistas o staff. En este caso, la dirección general tiene autoridad directa sobre el personal de consultoría (lineal), mientras que los servicios de asesoramiento laboral y fiscal actúan como staff, proporcionando apoyo especializado sin autoridad directa sobre las operaciones principales.
Ventajas:
Inconvenientes: