Portada » Español » Fundamentos de la Comunicación Escrita: Adecuación, Coherencia y Legibilidad
La adecuación es el conocimiento y dominio de la diversidad lingüística. Implica saber escoger, entre los registros disponibles, el más apropiado para cada situación comunicativa.
Para evaluar si un texto posee una adecuación correcta, se debe considerar si:
La coherencia es la propiedad semántica de los discursos que asegura una correcta organización de la información sobre un determinado tema. Esto permite que todas las partes del texto se conecten y formen un todo significativo.
Un texto es coherente cuando es percibido como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos. La macroestructura textual se consigue mediante la generación de relaciones entre todas las oraciones para que respondan a un tema unitario.
Son confusos aquellos textos que no cuentan con coherencia lógica, cronológica o temática en la información que se ofrece.
Un texto incoherente suele presentar alguno de los siguientes problemas:
Todo el esfuerzo del escritor para sostener la coherencia del texto supone una serie de movimientos importantes hacia el lector para guiarlo en su lectura y evitar que pierda el hilo del discurso.
La organización del texto, especialmente a través de los párrafos, facilita la comunicación. Ayuda al productor textual a ubicar cada idea en su sitio y a establecer un orden lógico, permitiendo al lector tener una visión de conjunto del texto, útil para ubicarse en todo momento y leer selectivamente lo más importante para él.
Un párrafo desordenado rompe esta unidad significativa. Para una correcta organización, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
El enunciador académico se presenta como una voz construida dentro del ámbito académico. Posee rasgos que permiten reconocerlo como tal:
Los textos explicativos son aquellos textos académicos cuyo objetivo es que el destinatario comprenda la información de manera clara y precisa. Se distinguen por intentar hacer lo más accesible posible la comprensión de un tema, acontecimiento o fenómeno. Su propósito es modificar un estado de conocimiento en el receptor.
La persona que brinda la explicación es el explicador, y aquel a quien se dirige es el destinatario o explicatario. Existe una asimetría de conocimiento entre el explicador y el destinatario, la cual se nivela conforme avanza el texto.
La legibilidad se conoce como la facilidad con la que un texto puede ser leído, comprendido y memorizado, si es necesario.
El grado de legibilidad depende de factores lingüísticos y mesurables. A continuación, se presenta una comparación de características entre alta y baja legibilidad: