Portada » Economía » Fundamentos de la Administración Financiera Empresarial: Estrategias y Funciones Clave
El plazo fijo es una modalidad de inversión donde se coloca dinero que no puede ser retirado hasta su vencimiento. Generalmente, cuanto mayor plazo se requiera, mayor será el rendimiento o interés generado.
La gestión financiera de toda empresa se refiere al manejo del dinero que se dispone o puede obtenerse con el fin de adquirir los distintos recursos productivos. Generalmente, el gerente financiero o un rol similar cumple esta función vital.
La administración financiera debe contribuir a maximizar el valor actual de la empresa a través de un doble objetivo:
La primera función, y quizás una de las más importantes del administrador financiero, es la de elaborar un presupuesto del flujo de fondos. Este presupuesto considera dos aspectos fundamentales: las erogaciones de dinero previstas y los ingresos estimados.
El presupuesto es una proyección futura de ingresos y egresos durante un lapso determinado, el cual puede ser efectuado a largo, mediano y corto plazo. En el largo plazo, se deben tener presentes las necesidades de reposición de bienes de uso y otros requerimientos indispensables para mantener la empresa en condiciones de competitividad.
La importancia de este presupuesto o planeamiento financiero reviste en que, mediante el mismo, se pueden determinar los fondos que se requieren y sus fuentes de obtención, a fin de permitir el normal desarrollo de las actividades empresariales, las cuales necesitan ingresos para desarrollarse.
Al confrontar los ingresos y egresos previstos, de acuerdo con los planes de producción, ventas y cobranzas, puede determinarse con anticipación:
En primer lugar, el administrador financiero debe determinar cuál es el capital necesario no solo para dejar la empresa en condiciones de funcionar, sino también para cubrir todo el ciclo productivo y de comercialización. El papel del administrador financiero asume especial significación cuando los ingresos previstos no alcanzan para cubrir las erogaciones.
Varios son los aspectos a tener en cuenta cuando se demanda dinero, tales como:
Al efectuar colocaciones de fondos, deben tenerse presentes distintos aspectos relacionados con las mismas, a saber:
Después de analizar estos elementos, podemos concluir que un buen administrador financiero tratará de efectuar inversiones que le deparen:
Estos excedentes de fondos pueden ser colocados en diversas opciones:
Las tareas de control financiero deben ser, ante todo, preventivas para evitar inconvenientes que podrían ser insubsanables. Estas funciones, entre otras, generalmente están a cargo de un departamento de auditoría interna o externa.
El análisis de la gestión financiera se enfoca en comprender cómo está estructurada financieramente la empresa o, en el caso de un nuevo emprendimiento, cómo se proyecta su estructura. Tres son los pasos fundamentales a seguir, los cuales, en síntesis, son:
Implica rendir cuentas a tres grupos principales de interés: