Portada » Diseño e Ingeniería » Fundamentos de Gestión de Calidad: Procesos, Documentación, Herramientas y Costes
6.1 La información sobre cómo se lleva a cabo una determinada tarea se denomina: a) Procedimiento
6.2 La serie de actividades interrelacionadas que se realizan para conseguir un determinado resultado a partir de unos elementos de entrada se denomina: b) Proceso
6.3 El indicador de un proceso: c) Es la medida de una característica del proceso.
6.4 La agrupación de procesos relacionados con la organización se denomina: a) Procesos estratégicos.
6.5 Un proceso de facturación es un: b) Proceso operativo
6.6 Un proceso de recursos humanos se puede considerar: b) Proceso de gestión de recursos.
6.7 La capacidad de un proceso es: a) La aptitud para obtener una salida que cumpla con los requisitos.
7.1 Según la norma ISO 9000:2005, los documentos serán controlados para: b) Asegurar que las versiones de los documentos que se utilizan son la última versión.
7.2 ¿Qué documentos forman la base de la pirámide del Sistema de Gestión documentado? c) Registros
7.3 La documentación que describe los procesos y actividades se denomina: a) Procedimientos
7.4 La documentación que describe el Sistema de Gestión de la Calidad en relación con la política y objetivos de la organización se denomina: a) Manual de la Calidad
7.5 La documentación en la cual se detalla cómo se realiza una determinada actividad o tarea se denomina: b) Instrucciones de trabajo
7.6 Los documentos que sirven para consultar la conformidad de los requisitos de un producto se denominan: c) Registros
7.7 El resultado obtenido de la revisión de un diseño se documenta en: c) Registro
7.8 La acción que se realiza para analizar las causas de las no conformidades de un producto se documenta en: b) Procedimiento
7.9 La información necesaria para que un operario pueda poner en marcha una máquina herramienta se documenta en: a) Instrucción de trabajo
7.10 El organigrama de la organización se documenta en: c) Manual de la Calidad
7.11 El Manual de la Calidad es un documento que está al alcance de: a) Toda la organización, sus clientes y colaboradores.
7.12 Los procedimientos son documentos que están a disposición de: a) Los miembros de la organización que los precisen.
7.13 Los registros resultan muy útiles para la realización de: c) Auditorías
9.1 El término inglés brainstorming se refiere a: b) Tormenta de ideas
9.2 En una sesión de tormenta de ideas, lo más importante es: b) Que en cada turno de aportación de ideas, cada miembro del grupo aporte la suya.
9.3 El diagrama de afinidades se utiliza para: c) Ordenar y agrupar las ideas aportadas por un grupo de trabajo.
9.4 El catchball es: b) Una técnica que fomenta la participación de todos los empleados en la mejora continua.
9.5 La hoja de recogida de datos: a) Es diferente para cada tipo de datos a recoger.
9.6 Un diagrama de Pareto: b) Distingue los datos importantes de los que no lo son tanto.
9.7 El diagrama de dispersión: a) Ayuda a conocer la relación entre dos variables.
9.8 El diagrama causa-efecto: c) Busca la raíz de un problema, estableciendo la relación que existe entre una característica de calidad de un determinado producto o servicio y las causas que la pueden alterar.
9.9 ¿Qué nombre posee la filosofía japonesa sobre el orden y la limpieza? a) Las 5S
9.10 Seiri significa: b) Separar los materiales necesarios de los que no lo son.
9.11 Seiso significa: c) Mantener limpios y a punto todos los elementos del área de trabajo.
12.1 ¿Cuál de los siguientes costes se puede considerar de prevención? c) Implantación de un Sistema de Gestión de Calidad.
12.2 ¿Cuál de los siguientes costes se puede considerar de evaluación? c) Ensayos destructivos.
12.3 ¿Cuál de los siguientes costes se puede considerar por errores internos? b) Rehacer trabajos.
12.4 ¿Cuál de los siguientes costes se puede considerar por errores externos? a) Pérdida de confianza por parte de los clientes.
12.5 Los gastos por reparación de máquinas se pueden considerar: a) Costes por errores internos.
12.6 Los gastos por la instalación de sistemas Poka-Yoke se pueden considerar: c) Costes de prevención.
12.7 Los gastos por revisar y validar los diseños se pueden considerar: b) Costes de prevención.
12.8 Los gastos por pruebas a laboratorios externos se pueden considerar: c) Costes de evaluación.
12.9 Los gastos para penalización por retrasos en la entrega de productos se pueden considerar: b) Costes por errores externos.
12.10 Los gastos por repetir trabajos mal hechos se pueden considerar: a) Costes por errores internos.