Portada » Física » Fundamentos de Cinemática: Movimiento, Velocidad y Aceleración en Física
La Cinemática es la rama de la física que estudia el movimiento de los objetos a través del espacio y el tiempo. Describe cómo un objeto se mueve, pero no se preocupa por qué se mueve.
El Movimiento es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a otro.
Para identificar el movimiento de un cuerpo, es necesario tomar en cuenta varias cosas. Por ejemplo, si la rapidez con la que se mueve es siempre la misma, o si cada vez va más rápido o más lento.
La Velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el cambio de posición de un objeto y el tiempo empleado para ello, así como su dirección y sentido.
La diferencia entre la velocidad y la rapidez es que la velocidad también toma en cuenta la dirección y el sentido, a diferencia de la rapidez. La velocidad implica el desplazamiento de un objeto dentro de una determinada cantidad de tiempo.
Galileo Galilei fue el primero en formular científicamente el concepto de velocidad. Estudió el movimiento de los cuerpos en un plano inclinado, dividiendo la distancia recorrida de un objeto por el tiempo empleado.
La Distancia es la longitud total recorrida por un objeto móvil en su trayectoria, mientras que el Desplazamiento es el cambio de posición de un objeto desde un punto inicial a uno final, considerando la dirección.
La Aceleración es una magnitud vectorial que describe cómo la velocidad de un objeto cambia con el tiempo. Puede ocurrir cuando un objeto aumenta o disminuye su velocidad y puede tener distintas direcciones.
El MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) es un tipo de movimiento en el que un objeto viaja en una trayectoria recta a una velocidad constante.