Portada » Diseño e Ingeniería » Fundamentos de Calidad: ISO 9000, Normas y Herramientas Esenciales
Según ISO 9000, la calidad es el “grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.
Son documentos técnicos con las siguientes características:
AENOR es el organismo nacional de normalización español, miembro de ISO y CEI.
Un organismo certificador tiene como finalidad normalizar y certificar el cumplimiento de las normas internacionales ISO por parte de las empresas.
Son documentos técnicos con las siguientes características:
Es la relación directa entre la producción obtenida (bienes o servicios de calidad) y los recursos o insumos utilizados para generar dicha producción (recurso humano, materias primas, servicios y otros gastos).
Según Garvin, existen una serie de parámetros de calidad que el cliente evalúa, incluso inconscientemente. Esta teoría se conoce como “LAS OCHO DIMENSIONES DE CALIDAD DE GARVIN”:
ISO («International Standardization Organization») fue creada en 1947 con sede en Ginebra, Suiza, y su principal objetivo es el desarrollo y promoción de la normalización a escala mundial.
Es la descripción del sistema, política, objetivos y respuesta a requisitos aplicables.
Información específica sobre: Quién, cómo, cuándo, dónde, qué y por qué efectuar las actividades.
Una auditoría es una actividad de verificación, mediante la cual puede comprobarse el cumplimiento del Sistema de Calidad establecido y la efectividad de dicho Sistema y, en caso contrario, evaluar la necesidad de una mejora o de una acción correctiva.
Existen varias formas de clasificar las auditorías: de Sistema de Calidad, de Proceso, de Producto, que a su vez pueden ser internas o externas, y también de adecuación o de cumplimiento.
Las auditorías del Sistema de Calidad de una empresa son una actividad que se realiza para comprobar, mediante el examen y la evaluación de evidencias objetivas, que el Sistema de Calidad es adecuado y ha sido desarrollado, documentado y efectivamente implantado de acuerdo con los requisitos especificados.
La auditoría de Calidad del proceso consiste en el examen sistemático e independiente de los elementos de un proceso para determinar si las actividades y los resultados relativos a la Calidad satisfacen las disposiciones previamente establecidas y si estas disposiciones se llevan a cabo efectivamente y son aptas para alcanzar los objetivos.
La auditoría de Calidad del producto consiste en la estimación cuantitativa del cumplimiento de las características requeridas en el producto.
Es importante para la empresa comprobar la efectividad de su Sistema de Calidad, siendo la propia empresa quien investiga sus propios sistemas, procedimientos y actividades para cerciorarse de que son adecuados y que se cumplen.
Proporcionan información sobre si sus políticas están siendo cumplidas, si los sistemas son tan eficientes y efectivos como deberían ser y si se precisa algún cambio. Pueden establecer una línea de comunicación por toda la compañía y convertirla en un gran elemento motivador.
Es la auditoría desarrollada por una empresa sobre sus propios proveedores o subcontratistas, o la que realiza un cliente sobre ella.
Es la auditoría externa efectuada por un organismo independiente de las partes, que verifica la efectividad del Sistema de Calidad y el cumplimiento de las normas internacionales de Calidad (ISO).