Portada » Geografía » Fagaceae: Caracterización, Distribución y Usos de Roble, Haya y Castaño
La familia Fagaceae pertenece a la subclase Hamamelidae. Incluye géneros fundamentales como las hayas, los robles y los castaños.
El porte es generalmente arbóreo, aunque también puede ser arbustivo (ejemplo: Quercus coccifera).
En general, son plantas monoicas y las flores, que son unisexuales, están agrupadas en inflorescencias amentiformes. Las flores crecen en las axilas de las brácteas.
El número de estambres puede variar. El perianto es reducido, de tipo sepaloide, o incluso puede faltar.
El fruto es un aquenio. Las flores femeninas están rodeadas por un involucro de brácteas que se transforma en una estructura llamada cúpula, la cual acompaña al fruto y puede protegerlo completamente.
En la flora europea hay tres géneros muy importantes: Castanea, Fagus y Quercus. Los frutos suelen tener importancia económica, así como la madera, ya que hay especies que poseen madera de gran calidad. A nivel de biomasa, esta familia es superada solo por las coníferas. También se utilizan las cortezas (ejemplo: Quercus suber).
Es el género más importante de esta familia. Está muy diversificado en Europa, pero aún más en Asia y América. Se da en zonas templadas y templadas-frías, sobre todo del Hemisferio Norte. El porte es mayoritariamente arbóreo.
Son árboles dominantes de los bosques climáticos. Los bosques climáticos están muy alterados por el hombre, y los que quedan se encuentran a menudo en zonas arbustivas.
Son especies próximas y parecidas. En España es más abundante el Quercus robur. Ambos son de hoja caduca con lóbulos anchos y redondeados.
Los dos son perennes y se dan en zonas cálidas. Las hojas de estas dos especies son muy parecidas: coriáceas, frecuentemente acabadas en lóbulos punzantes. Hay hojas casi lisas y hojas dentadas. Se diferencian en el número de nervios y en la ramificación.
Quercus canariensis.
