Portada » Otras materias » Factores Clave que Determinan la Generación y Atracción de Viajes en la Planificación Territorial
La determinación del volumen y la naturaleza de los desplazamientos en un territorio se basa en el estudio de dos grandes categorías de factores: los equipamientos existentes y las características socioeconómicas y demográficas de la población.
Los equipamientos son infraestructuras o servicios que, por su naturaleza, atraen un volumen significativo de viajes:
El estudio de las características de la población y la economía local es fundamental para predecir los patrones de movilidad.
Se analiza el número de habitantes y su distribución (la densidad). Es vital contar con datos de la evolución de la población, tanto en el ámbito de estudio como en las poblaciones colindantes.
El empleo existente en un territorio determina el número de viajes realizados con motivo de trabajo. Es necesario analizar el número de empleos en cada zona de transporte, así como el número de empleados. Así se pueden señalar las zonas claramente atractoras por empleo y las que, por el contrario, son zonas de un alto volumen de factor de trabajo residente. La mejor fuente para esta información viene siendo tradicionalmente en España las encuestas domiciliarias de transporte.
El número de plazas escolares y universitarias, así como la población de los intervalos de edad más bajos, son factores clave para poder determinar qué zonas son las que, potencialmente, pueden generar y atraer viajes por el motivo estudios. Se observa el número de plazas de estudios y el número de estudiantes residentes en cada zona, y con ellos se establece el ratio plazas / estudiantes, que permitirá la comparación entre unas zonas y otras.
La motorización influye en el modo en el que se realice un viaje más que en la determinación del número total de viajes. Sin embargo, si se interpreta la motorización como un indicador de la renta de la zona analizada, también podría explicar el número total de viajes.
