Portada » Psicología y Sociología » Explorando las Alteraciones Neurológicas: Apraxias, Agnosias y Afasias
La apraxia se define como la incapacidad de realizar movimientos voluntarios aprendidos, a pesar de que las vías motoras (aferentes y eferentes) se encuentran intactas. La persona solo es capaz de realizar dichos movimientos de forma temporal.
Las agnosias visuales son trastornos en el reconocimiento de estímulos visuales, a pesar de que la visión primaria está conservada.
Las afasias son trastornos del lenguaje causados por daño cerebral, que afectan la producción o la comprensión del habla.
Los ACV isquémicos pueden ser focales o globales y se producen por la interrupción del flujo sanguíneo.
Los ACV hemorrágicos son generalmente más graves, pero pueden tener un mejor pronóstico de rehabilitación.