Portada » Psicología y Sociología » Explorando la Mente: Conceptos Clave en Psicología Cognitiva y Lingüística
La psicolingüística es una disciplina que fusiona los fundamentos empíricos de la psicología y la lingüística. Su objetivo principal es investigar los procesos mentales que subyacen a la adquisición, comprensión y producción del lenguaje. En esencia, los psicolingüistas se interesan por el conocimiento y las capacidades cognitivas inherentes que nos permiten utilizar el lenguaje y aprender una lengua durante la infancia.
En términos más concisos, la psicolingüística explora cómo los individuos comprenden, producen y adquieren el lenguaje.
El modelo de memoria propuesto por Atkinson y Shiffrin es fundamental para comprender cómo procesamos y almacenamos la información. Este modelo postula la existencia de diferentes almacenes de memoria, cada uno con características y funciones específicas.
La ciencia cognitiva es el estudio científico interdisciplinario de la mente. Investiga los sistemas de representación y los procesos cognitivos implicados en el comportamiento inteligente.
Desde esta perspectiva, la mente es literalmente un computador. Podemos experimentar y someter a prueba hipótesis en el marco computacionalista, creando modelos computacionales para observar su funcionamiento.
La pareidolia (del griego eidolon: ‘figura’ o ‘imagen’, y el prefijo para: ‘junto a’ o ‘adjunta’) es un fenómeno psicológico en el que un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen o sonido) es percibido erróneamente como una forma reconocible y significativa.
El modelo estrictamente bottom-up no logra explicar completamente cómo se comprende el lenguaje debido a varias razones:
Tanto la memoria semántica como la memoria episódica forman parte de la memoria declarativa, un componente de la memoria a largo plazo que puede recuperarse y expresarse verbalmente. Sin embargo, poseen funciones y comportamientos distintivos:
Las neuronas espejo son un tipo de neuronas premotoras que se activan tanto cuando un individuo realiza una acción como cuando observa a otro realizar la misma acción. Este sistema neuronal es crucial para comprender y simular las intenciones y emociones de los demás.
Dentro del estudio de la memoria, es fundamental distinguir entre dos tipos de procesamiento de la información que difieren en su naturaleza y requerimientos cognitivos: