Concepto: Primeras manifestaciones literarias en India, escritas en sánscrito.
Características: Conformadas principalmente por cánticos e himnos rituales que forman parte de la religión védica o brahmánica.
Textos Védicos y Épicos de la India
Clasificación de los Vedas
Rig Veda: La creación del universo o el nacimiento de los dioses.
Yayur Veda: Fórmulas sagradas.
Atharva Veda: Himnos nupciales y funerarios, conjuros contra enfermedades y males de amores.
Sama Veda: Cánticos y melodías.
Grandes Epopeyas y Obras Clásicas
Mahabharata: Dos regiones en guerra que dura 18 años.
Ramayana: Valmiki narra la figura de Rama, el hombre fiel que fue al exilio por lealtad al enterarse de la muerte de su rey.
Panchatantra: Pretende enseñar un comportamiento político, moral o religioso para la educación y el arte de reinar a la nobleza.
Código Manu: Establece lo bueno y lo malo, lo permitido y lo que no, para que se pueda llevar una vida con tranquilidad.
Meghaduta: Un yaksha, semidiós responsable de guardar tesoros y jardines de Kubera, no cumplió con sus obligaciones. Su señor lo maldijo, desterrándolo en el Himalaya. Al yaksha solo le quedaba suspirar por su esposa en su hogar y contar los solitarios meses para volver.
Gita Govinda: Poema lírico, erótico y religioso que narra los amores entre el dios Krishna y la pastora Radha.
Bhagavad-Gita: Cuenta la historia de un guerrero, Arjuna, que en víspera de una batalla se formula preguntas desesperadas sobre la vida, la muerte y el sentido de sus acciones.
Textos Bíblicos y Figuras Retóricas
Obras Bíblicas Relevantes
Éxodo: La esclavitud de los hebreos en el antiguo Egipto y su liberación a través de Moisés, quien los condujo hacia la Tierra Prometida.
Cantar de los Cantares: Es un poema lírico escrito para ensalzar las virtudes del amor entre un esposo y su esposa.
Job: El tema es la desgracia de una persona buena.
Evangelios: San Marcos, San Lucas, San Mateo y San Juan del Nuevo Testamento.
Apocalipsis: Libro profético del Nuevo Testamento acerca del Día del Juicio.
Figuras Retóricas Clave
Paralelismo Sinónimo: Cuando se repite el mismo pensamiento.
Paralelismo Antónimo: Cuando una idea contraria se opone a la primera.
Comparación: Se relacionan las características de los objetos.
Metáfora: Relación entre dos conceptos, uno real y otro imaginario.
Prosopopeya: Atribuir cualidades humanas a seres inanimados.
Literaturas Clásicas Grecolatinas en la Antigüedad
Géneros Literarios Clásicos
Épica: Se refiere a las hazañas y proezas de un héroe, cuya tarea es protegida y encomendada por los dioses. Los héroes enfrentan una serie de problemas.
Lírica: El poeta expresa sus sentimientos más profundos de tristeza, amor, etc.
Drama: Se refiere a las obras teatrales que son representadas ante un público.
Obras Cumbres de la Épica Grecolatina
La Ilíada: La Guerra de Troya ocurre por el rapto de Helena de Esparta por el príncipe troyano Paris. Menelao, esposo de Helena, se enfurece y prepara una expedición. El ejército lo forman contingentes diversos con Aquiles a la cabeza. Patroclo encabeza el ejército griego y es asesinado por Héctor. Aquiles queda muy afectado y reta al príncipe troyano, atravesando la garganta de Héctor. Sediento de venganza, toma el cadáver y lo arrastra alrededor de los muros de la ciudad. Finalmente, los troyanos suplican la devolución del cadáver de su hijo. Autor: Homero.
La Odisea: Odiseo es prisionero de la ninfa Calipso. Zeus envía a Hermes, quien logra persuadirla de dejarlo libre. En su camino a Ítaca, Odiseo naufraga y es rescatado por la joven Nausícaa, quien lo conduce al palacio de su padre, el rey Alcínoo. Penélope cuenta el engaño con el que había conseguido evitar la elección de un nuevo esposo. Penélope los reta a que cada uno debe lanzar una flecha con un arco mágico que solo Odiseo sabe utilizar. Odiseo, disfrazado de mendigo, resulta vencedor, ejecuta a todos los pretendientes y se revela su identidad. Autor: Homero.
La Edad Media en Europa
Cantar de Gesta y Juglares
En plazas públicas, los juglares narraban los hechos heroicos de otros pueblos. Eran músicos que interpretaban los cantares.
Grandes Cantares de Gesta Europeos
Poema de Mío Cid
El Destierro: El rey Alfonso destierra al Cid, quien deja a su esposa Jimena y sus dos hijas, Elvira y Sol, en un monasterio.
Las Bodas: Se casan las hijas de Rodrigo Díaz de Vivar con los Infantes de Carrión.
La Afrenta de Corpes: Un león escapa, el Cid lo domina, poniendo en ridículo a los yernos. Los Infantes de Carrión golpean a sus esposas en el Robledal de Corpes. Son liberadas gracias a su primo. El cantar termina con las bodas de Sol y Elvira con los Infantes de Navarra y Aragón.
El Cantar de Roldán
Relata la historia de dos grandes batallas. La retaguardia del ejército de Carlomagno es atacada por los sarracenos debido a la traición de Ganelón, un jefe militar resentido. Mueren los llamados Pares de Francia, que eran los 12 guerreros más queridos por el emperador, entre ellos Roldán, hijastro del propio Ganelón.
Los Nibelungos
El Cantar de los Nibelungos es un poema épico alemán de autor anónimo. Narra las aventuras de Sigfrido en busca de un tesoro, y la historia de Krimilda. Intervienen otros personajes como Brunilda y Gunther, entre otros.
La Lírica Medieval: Petrarca y el Amor Cortés
Francesco Petrarca y El Cancionero
El Cancionero es una colección de poemas cuyos principales temas son el amor y la fantasía. El poeta lleva el amor cortés a su más alta expresión, siendo la cima de ese fenómeno poético y cultural. Los primeros versos son poemas de amor dedicados a Laura, en los que se reflejan los sentimientos del poeta.
Concepto de Amor Cortés y sus Principios
Se basa en que el hombre reconocía a la dama como su señor y, por tanto, se convertía en su vasallo.
Sin celos no hay amor.
Todo amante debe palidecer en presencia de su amada.
No come ni duerme aquel a quien corrompe la pasión.