Portada » Informática » Explorando Internet: Conexión, Servicios y Seguridad Digital
La red Internet es el resultado de comunicar varias redes de computadoras. Usando una computadora, ya sea en la escuela, casa o trabajo, es posible acceder a cientos de miles de computadoras alrededor de todo el mundo. Con el programa adecuado que contiene Internet, se pueden transferir archivos, conectarse de forma remota a una computadora que se encuentra a miles de kilómetros de distancia y usar el correo electrónico (e-mail) para mandar y recibir mensajes.
El protocolo FTP (File Transfer Protocol) permite a un usuario de Internet transferir archivos desde una computadora sin tener una cuenta en ella, es decir, no necesita estar validado en la red para acceder a cierto tipo de archivo.
El protocolo Gopher sirve para localizar archivos que están disponibles usando FTP.
El protocolo Gopher es un sistema basado en menús para explorar los recursos de Internet. Para localizar las direcciones de los usuarios de Internet, deberá hacerse mediante el sistema de Internet Protocol Address (IP).
Otro importante es VERÓNICA (Very Easy Rodent-Oriented Net-wide Index to Computerized Archives), que facilita localizar información de los archivos en el laberinto de la multirred. VERÓNICA es una máquina de búsqueda para el espacio de Gopher. Gopher es un servicio que mantiene un índice actualizado de los encabezados de elementos de los gophers y proporciona una ayuda para localizar por palabras clave.
La red Internet nace en los Estados Unidos en el contexto del desarrollo de las primeras computadoras en el ámbito de la defensa. En la década de los 70, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) realiza investigaciones acerca de la interconexión de computadoras y crea la red ARPANET, precursora de la actual red Internet.
El crecimiento tan acelerado de la red sobrepasó rápidamente todos los pronósticos, convirtiéndose a la fecha en la red de redes. En 1993, la red Internet deja de ser la red de instituciones gubernamentales y universidades para convertirse en la red pública más grande del mundo. Antes solo se podía acceder a la red desde universidades y centros de investigación; actualmente, los usuarios americanos cuentan con servicios de conexión como PRODIGY, COMPUSERVE, INTERNET DE MÉXICO, PÍXEL NET y DATA NET en México, y algunos más en otros países.
Al crecer tanto, la red empezó a presentar problemas de estandarización de protocolos, seguridad, privacidad y otros, por lo que en 1992 se funda la Internet Society (ISOC), que se encarga de supervisar y regular la red. El sistema cuenta con dos módulos:
En México, como en algunos países latinoamericanos, ya se están creando empresas que ofrecen servicios de cartelera electrónica (BBS, Bulletin Board System). Es decir, a través de una computadora mediante el módem, usted puede acceder a diferentes servicios como descargar archivos de texto o programas a su computadora, consultar carteleras de espectáculos, etc. Pero la novedad es que algunas de esas empresas tienen la posibilidad de acceso a la red internacional mediante una llamada local.
El World Wide Web, también conocido como la WWW o simplemente la Web, es el servicio de información de Internet más reciente. La Web está basado en una tecnología llamada hipertexto. La mayor parte de su desarrollo ha sido realizada en CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, pero sería un error considerar a la Web como una herramienta diseñada por y para físicos. Aunque estos científicos fueron quienes lo desarrollaron inicialmente, la Web es una de las herramientas más flexibles —probablemente la más flexible— para navegar por Internet. La Web y sus herramientas aún continúan desarrollándose, por lo que no debe sorprenderse si no trabajan como se espera. De cualquier manera, vale la pena utilizarlas, ya que seguramente durante los próximos años se convertirá en el método predominante para tener acceso a Internet.
Para hacer uso de la Web, conéctese a través de Telnet con info.cern.ch. Esto lo colocará automáticamente dentro de un programa cliente de acceso público (conocido como navegador en la terminología Web). Se trata de un navegador orientado a texto que funcionará en cualquier terminal tradicional. Existen muchos navegadores disponibles; si decide instalar uno en su propio sistema (lo cual es altamente recomendable si planea utilizar la Web con frecuencia), puede escoger el que más le convenga entre navegadores orientados a texto para el sistema X Window y estaciones de trabajo NeXT, así como para computadoras Macintosh y PC.
La WWW utiliza la interacción cliente-servidor. El usuario comienza la interacción al llamar al programa MOSAIC e introducir una URL. El programa MOSAIC es un cliente que utiliza Internet para ponerse en comunicación con un servidor remoto y obtener una copia señalada por la URL. El servidor remoto envía una copia de la página para ser mostrada en la pantalla con información adicional que describe su contenido.
En la información adicional, un servidor WWW envía a MOSAIC dos cosas importantes:
MOSAIC emplea de nuevo Internet para obtener información de la página recién seleccionada. De esta forma, el cliente MOSAIC puede esperar en cualquier momento a que el usuario seleccione una opción o ponerse en contacto con un servidor remoto para obtener información correspondiente a la selección del usuario.
Las páginas de inicio, o homepages, son las primeras páginas que se cargan al acceder a un sitio web.
Aunque el formato http es el más común para una URL, existen excepciones, entre las que están las siguientes:
ftp://nombre.de.servidor/directorio/archivo. Su software Web realiza entonces una conexión FTP anónima y alcanza el archivo. Por ejemplo, alcanzará a ftp://ftp.cert.org/pub/01-README desde el sitio FTP de CERT.http://nombre.de.servidor:8001/, significa que el servidor Web para ese elemento en particular corre en el puerto 8001 del sistema. (De nuevo, esto es algo de lo que comúnmente no tendrá que preocuparse; permite únicamente que este tipo de URL sea estándar).http://nombre.de.servidor/pagina.html#seccion.telnet://nombre.de.servidor/ o, si va a utilizarse el registro de un usuario en particular, telnet://usuario@nombre.de.servidor/. Esto lleva a cabo una conexión a Telnet.http://nombre.de.servidor/cgi-bin/programa?argumentos. El texto posterior al signo de interrogación se proporciona al programa como una secuencia de argumentos, lo que se puede utilizar para producir una página Web personal con los resultados que usan esos parámetros.En la WWW, la cuestión es dónde encontrar lo que se busca. Navegamos a través de enlaces a temas relacionados. Necesitamos partir de un lugar que contenga un amplio conjunto de temas.
También se pueden buscar palabras en esos menús sin necesidad de navegar por los directorios, como los de Gopher.
Esto es lo que hacen los robots de búsqueda: catalogan millones de páginas web en bases de datos estructuradas por temas, como en una estructura de árbol. Todos permiten buscar palabras en esas bases de datos y también navegar por los directorios.
Actualmente es difícil saber cuántos buscadores hay activos en el mundo. A continuación se listan algunos de los más importantes (ejemplos omitidos en el documento original):
Independientemente de quién sea usted, la única manera de tener acceso a Internet es vía un proveedor de servicios. Los proveedores de servicio venden diferentes tipos de servicio, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Al igual que cuando se compra un auto, usted tiene que decidir qué características quiere, cuánto está dispuesto a pagar y luego ir de compras haciendo comparaciones.
En otras palabras, usted puede tener ya una conexión a Internet disponible. No necesita salir y buscar un proveedor de servicio, no necesita hacer gastos adicionales; solamente necesita usar lo que ya tiene. Si es un estudiante de nivel superior o un universitario, puede asumir, casi sin temor, que probablemente tenga acceso como estudiante. Muchas preparatorias y algunas escuelas secundarias están conectadas a la Red. Vaya a su centro de cómputo o al departamento de ciencias de la computación y pregunte por allí. Pregunte por todos lados antes de darse por vencido; muchas veces, las únicas personas conscientes de Internet son aquellas que la utilizan. Si ya no es universitario, el problema es un poco más difícil.
¿Cómo puede averiguar si su compañía tiene acceso a Internet? La persona responsable de la administración de los sistemas de cómputo o que se encarga de la red corporativa debe ser capaz de decirle. Si la mayoría de sus sistemas de cómputo utiliza UNIX, hay una buena probabilidad de que estén conectados a Internet o, al menos, que pueda intercambiar correo electrónico y artículos de USENET con Internet. Por razones históricas, si la mayoría de sus computadoras utiliza DOS, es probable que no estén conectadas a Internet, pero no hay razón por la que no puedan estarlo. No dude en investigar a fondo; si trabaja en mercadotecnia o contabilidad, puede que no esté consciente de la buena conexión a Internet que el grupo de investigación o ingeniería está utilizando. Si su compañía tiene una conexión pero no está en su departamento, su trabajo es preguntar ¿POR QUÉ? Escriba una propuesta e inclúyala en el presupuesto del próximo año. Haga lo que sea necesario. Si el recurso ya existe, extenderla a un usuario adicional no representará un costo significativo para la compañía. Y aunque esta no tenga una conexión, sigue siendo el mejor lugar para empezar.
Si su compañía no tiene una conexión y usted no es estudiante, existen todavía dos maneras económicas de conseguir acceso a Internet. Lo primero que hay que hacer es revisar la biblioteca pública. Algunas bibliotecas ofrecen un servicio llamado Free-Net, un sistema de información y correo electrónico comunitario que permite el acceso a Internet.
Las corporaciones e instituciones grandes que quieren tener acceso a Internet deben investigar sobre accesos de red dedicados. Esto les proporciona acceso completo a todos los servicios de Internet. Un proveedor de servicio les renta una línea telefónica dedicada, a la velocidad que se desee (a mayor velocidad, mayor costo), e instala un enrutador especial en sus instalaciones. Este enrutador es responsable de dirigir las comunicaciones de su instalación hacia sus destinos externos y viceversa. Este tipo de conexión es muy caro, llegando a costar por lo menos 2000 dólares iniciales y varios miles de dólares al año en gastos mensuales. Sin embargo, una vez establecida la conexión, se pueden enlazar a Internet tantas computadoras como se desee; por ejemplo, una computadora en cada salón de clases. Para hacer esto, lo único que se necesita es conectar las computadoras a una red local, junto con el enrutador.
El acceso dedicado ofrece la conexión más flexible. Cada computadora es un miembro de Internet con todos los derechos, capaz de realizar cualquier función de la Red. Si existe alguna aplicación nueva muy interesante que quiere probar, lo único que necesita hacer es cargar el software y probarlo. Sin embargo, como una conexión dedicada es muy costosa, es más apropiada para un grupo de usuarios e impracticable para usuarios individuales.
El acceso dedicado a Internet generalmente requiere alguna estructura de soporte para su red local. El proveedor del servicio le ayudará al principio, pero una vez conectado, solo es responsable del enrutador y la línea telefónica. Lo que suceda en la red local es asunto suyo. Usted será responsable del mantenimiento y la gestión de la LAN (Local Area Network).
En los últimos años, han aparecido algunas técnicas más baratas para obtener “acceso casi dedicado”. Estas son conocidas como SLIP (Serial Line Internet Protocol) y PPP (Point-to-Point Protocol), versiones del software de Internet que operan sobre líneas telefónicas normales, utilizando módems estándar de alta velocidad. Puede que tenga que adquirir el software SLIP o PPP y un módem más costoso, pero evitará los altos costos de una conexión dedicada. Ni siquiera tiene que usar una línea telefónica “dedicada”; puede usar SLIP o PPP para conectarse a la red vía telefónica cuando desee tener acceso, dejando la línea libre para otro uso cuando no necesite conectarse. La ventaja real de SLIP o PPP es que permiten una conexión completa a Internet. No estará usando el equipo de alguien más como “punto de acceso” a la Red; usted mismo estará en la Red.
SLIP y PPP son muy apropiados para conectar una computadora doméstica a una red local más grande, que a su vez esté conectada a Internet. Por ejemplo, puede usar SLIP para conectar su computadora doméstica a la red de su compañía o de su universidad; de esta manera, su computadora doméstica tendrá acceso completo a Internet como si estuviera en la red Ethernet de su compañía. SLIP o PPP también son apropiados para conectar una computadora (o quizás una red local muy pequeña) a un proveedor de servicio, quien puede proporcionarle acceso completo a Internet. Pero no son apropiados para conectar una red mediana o grande a Internet; no pueden comunicarse con la suficiente rapidez para soportar muchos usuarios a la vez. De tal manera que si usted tiene una red mediana o grande (o si puede llegar a tener una en los próximos años), es mejor buscar un acceso dedicado “real”.
SLIP es una opción de costo moderado: provee un buen servicio y no es excesivamente caro, aunque siempre se desearía que fuera más económico. Un proveedor de servicio, como UUNET o PSI, puede cobrar regularmente alrededor de 250 dólares al mes por un servicio ilimitado de SLIP o PPP; alternativamente, puede haber un cargo mensual más bajo, con una cuota adicional por hora. Muchos proveedores de servicio también ofrecen números 800 o números de acceso local en áreas urbanas importantes.
Si forma parte de una red local o si cuenta con un proveedor de servicios que utiliza PPP o SLIP, su situación es diferente. Conéctese a través de Telnet con el enrutador más cercano que le proporcione el servicio. Debe conocer su dirección IP o nombre de host. Si el enrutador responde por completo, significa que su computadora y su enlace están funcionando perfectamente. El problema se localiza en la “nube” de Internet y debe ser resuelto por el encargado, que puede ser el proveedor o el administrador de la red a la que está conectado este último. El encargado puede ser un proveedor de servicio, el equipo de mantenimiento de un campus universitario o de una empresa, o bien (si forma parte de una red de grandes dimensiones) alguien de su departamento.
Advierta que se dijo “Si el enrutador responde por completo”. Puede ser que vea un indicador de acceso o un mensaje indicando que la conexión no se logró. En este caso, las respuestas tienen el mismo valor. Aunque se le presente el indicador, si usted no sabe cómo tener acceso al enrutador, o este no está interesado en permitir el acceso a nadie, ¿a quién le importa? Para conocer la causa de cualquiera de los dos mensajes, tendría que atravesar toda su red local y adentrarse en algo más grande. No es su responsabilidad; mejor repórtelo a la persona apropiada.
ISDN significa “Red Digital de Servicios Integrados” (Integrated Services Digital Network). En esencia, significa utilizar una línea telefónica entre su hogar u oficina y la central de la compañía de teléfonos (u “oficina central”). Esto puede sonar como una nueva tecnología, pero no lo es. Aunque apenas está empezando a usarse en los Estados Unidos, ISDN ha sido ampliamente utilizada en Europa durante algunos años. El acceso ISDN puede ser a través de línea conmutada (acceso intermitente según se necesite), o dedicado (una conexión permanente a Internet).
La gran ventaja de ISDN es que provee un acceso de muy alta velocidad a un costo relativamente bajo. Un canal de ISDN incluye dos canales digitales de 56 o 64 Kbps (dependiendo de la implementación que use su compañía telefónica). Con velocidades de acceso como estas, los servicios multimedia funcionan rapidísimo. No tendrá que esperar ni diez minutos para copiar una página de presentación de la WWW repleta de gráficos.
El precio es una variable significativa. Casi es seguro que será mucho menor de lo que hubiera costado hace años una línea dedicada tradicional de la misma velocidad. Los cargos comunes por la línea ISDN son de 20 a 50 dólares al mes. Las tarifas dependen totalmente de cómo la comisión de servicios públicos locales calcula el servicio. Se puede ahorrar algún dinero usando la línea ISDN para su servicio telefónico regular, además del acceso a Internet, pero tenga cuidado. No puede usar teléfonos regulares en una línea ISDN y los teléfonos para ISDN cuestan cientos de dólares. Algunas veces, las llamadas de voz de ISDN se facturan con tarifas comerciales, de tal manera que el costo por llamada podría ser más alto.
La desventaja de ISDN es que su disponibilidad en Estados Unidos es limitada. Si usted está en una gran ciudad, hay una buena probabilidad de conseguirla; si está en un suburbio, será difícil; si está en un área rural, olvídelo. Puede que tenga que pasar una semana tratando de encontrar a la única persona en su compañía telefónica local que sepa qué es ISDN (y pasar por las 200 personas que no saben y que tratarán de venderle otra cosa).
Dado que el servicio ISDN no ha sido extenso, muchos proveedores de Internet no tienen el equipo para manejar las llamadas de entrada por ISDN. El equipo ISDN era muy escaso, pero se vuelve cada vez más barato y disponible a medida que aumenta la demanda. Puede que tenga que buscar para encontrar el servicio, pero eventualmente lo encontrará.
¿Qué pasa si no puede permitirse el acceso dedicado y no quiere experimentar con SLIP o PPP? ¿Existe una manera fácil de obtener acceso a la red? Sí, solo obtenga una cuenta de tiempo compartido en una computadora que ya tenga acceso dedicado. Entonces use su computadora doméstica para conectarse a este sistema remoto y realizar su trabajo en la red allí. El acceso de tiempo compartido es casi (pero no igual) tan bueno como tener su propia conexión y es más fácil de implementar. Su computadora no se convierte realmente en parte de Internet, solo está teniendo acceso a un servicio de cómputo conectado permanentemente a la red. Muchas organizaciones proveen este tipo de servicio. Como usted está compartiendo la conexión con otros, el costo de estos servicios se reduce considerablemente (por lo general entre 20 y 40 dólares al mes, posiblemente con algunas cuotas de acceso adicionales por hora). Las tarifas más bajas se aplican si usted contrata el servicio fuera de horas pico (por ejemplo, noches y fines de semana). Si usted puede encontrar una Free-Net (red gratuita) en su área, esta será aún más económica; como su nombre lo indica, el servicio será gratuito.
Este tipo de conexión tiene sus pros y sus contras. En el mejor de los casos, tendrá todo el hardware y software que se necesita (por ejemplo, un módem y un paquete de emulación de terminal). Aun cuando tenga que comprarlos, los puede adquirir por menos de 200 dólares. En el peor de los casos, solo puede hacer lo que el proveedor de servicio le permita hacer. Es posible que no pueda usar todos los servicios que Internet ofrece. Probablemente no haya manera de cargar una aplicación de software interesante y usarla; tendrá que pedir al proveedor que la agregue al servicio. No podrá ejecutar aplicaciones sofisticadas, como Mosaic. Algunos proveedores de acceso pueden limitar la cantidad de espacio en disco que se puede utilizar. Y una vez más, usted será responsable por las cuentas telefónicas, aunque (como se mencionó anteriormente) algunos proveedores tienen números 800 o números de acceso local.
Por cierto, vale la pena mencionar un nuevo tipo de servicio vía línea conmutada. PSI (uno de los proveedores de servicio más importantes) está distribuyendo un paquete de software gratuito llamado PSIlink. Este permite a una PC que ejecuta DOS conectarse a su sistema y usar los servicios de correo electrónico de Internet, los foros de discusión y la transferencia de archivos. La mayoría de los problemas que implica el acceso vía línea conmutada se han podido evitar; por ejemplo, los archivos que usted desea son transferidos automáticamente al sistema de su casa. El costo de este servicio es de aproximadamente 30 dólares al mes. La desventaja es que usted está limitado a lo que un proveedor de servicio le brinde. Como podría esperarse, las compañías que ofrecen software gratuito como PSI no trabajan con los sistemas de sus competidores. Si esto le parece un trato justo, investigue más.
De paso, se mencionará una subclase de acceso vía línea conmutada. Todos los sistemas UNIX manejan una serie de servicios llamada UUCP (Unix-to-Unix Copy Program), que transfiere datos a través de líneas telefónicas estándar. Si usted encuentra un proveedor de servicio cooperativo (como UUNET, un empresario o un amigo), puede negociar el uso de UUCP para recoger correo electrónico de Internet y artículos de USENET. Su sistema utiliza UUCP para conectarse vía línea conmutada a un sistema remoto a intervalos regulares y transferir artículos y correo de vuelta a su sistema. Por lo tanto, puede leer su correo en su propio sistema en vez de leerlo en el de otra persona. No puede hacer mucho más que leer el correo y los artículos, ya que usted no está conectado a Internet realmente. Su computadora solo se conecta periódicamente vía línea conmutada a una computadora en Internet y transfiere archivos.
UUCP es común; si usted tiene UNIX y un módem, no necesitará gastar nada en software y equipo. Cualquier sistema UNIX tiene todo el software que usted necesita. Y es fácil encontrar a alguien que le proporcione una conexión UUCP gratuita, o al menos barata. Si lo único que usted quiere en el sistema de su casa es correo electrónico, esto será suficiente. Implementar UUCP no es trivial, pero tampoco es muy difícil.
La mayoría de los servicios de redes, como BITNET y CompuServe, han establecido pasarelas que le permiten intercambiar correo electrónico con otros sistemas en Internet. Algunos han establecido pasarelas que permiten leer los foros de discusión de Internet (artículos de USENET). También existen algunos servicios que permiten solicitar un archivo vía un mensaje de correo electrónico; estos servicios obtienen el archivo y lo envían por correo automáticamente. No es tan bueno como obtener el archivo directamente, pero funciona.
Esto puede ser todo lo que usted necesite. Pero definitivamente no es una conexión a Internet, pues solo tiene acceso a pocos servicios. Lo que usted puede hacer es relativamente limitado; hay mucho más allá afuera esperándolo.
Existen otras maneras en que usted puede utilizar otras redes para llegar a Internet. Si usted está utilizando uno de los servicios “UNIX para las masas”, como The WELL, para obtener servicios de Internet vía línea conmutada, generalmente tiene que pagar a la computadora anfitriona sus propias llamadas de larga distancia. Podría ser más económico usar otras redes, como CompuServe, para llegar desde su hogar a la computadora de Internet. De esta manera, puede llegar a donde quiera en Internet.
Para cualquier alternativa que escoja, necesitará algún tipo de conexión telefónica, ya sea una línea de alta capacidad tipo T3 o una línea estándar de voz. A continuación, un resumen de los grados de servicio más comunes:
| Grado de Servicio | Velocidad | Notas |
|---|---|---|
| Línea Estándar | 0-19.2 Kbps | Sin costo extra; conexiones SLIP o Vía Línea Conmutada. |
| ISDN | 56-128 Kbps | Línea telefónica digital; disponibilidad variable; dedicada o conmutada. |
| Línea Arrendada | 56-64 Kbps | Un pequeño enlace dedicado con el proveedor. |
| T1 | 1.544 Mbps | Un enlace dedicado para uso intenso. |
| T2 | 6 Mbps | Comúnmente no utilizado en la red. |
| T3 | 45 Mbps | Una línea de red mayor para universidades o corporaciones. |
Actualmente, los niños se conectan a Internet cada vez más, ya sea para jugar, chatear con amigos o conseguir ayuda para el trabajo escolar. Pero la red puede ser un lugar peligroso, y nadie corre más riesgo que los menores. Desde ser acosados en salas de chat hasta tener acceso a sitios pornográficos y agresivos, sus hijos pueden encontrarse con personas o contenidos que no son lo que usted desearía para ellos.
Afortunadamente, un poco de conocimiento y conciencia parental pueden disminuir los riesgos. Le mostraremos las herramientas necesarias, consejos y recursos para mantener a sus hijos felices y seguros en la red.
Las salas de chat son una manera muy divertida para que los niños hagan nuevos amigos. Pero el anonimato conlleva riesgos: adultos que se hacen pasar por niños al acecho de menores inocentes, pidiendo información íntima, acosando o presionando para un encuentro personal.
La mejor defensa contra estas situaciones es establecer reglas claras para el comportamiento de sus hijos en la red. Enséñeles a nunca dar información personal (nombre, dirección, número telefónico, ciudad, dirección o teléfono del trabajo de los padres, nombre de la escuela, en fin, datos específicos) en salas de chat, correos electrónicos o tablones de anuncios. También adviértales sobre enviar fotografías, concertar encuentros y acceder a salas de adultos sin el permiso de los padres.
Durante el chat, mensajes que los hagan sentir incómodos (por ejemplo, obscenos, agresivos, amenazantes o de contenido sexual) no deben ser contestados, y la sesión debe ser terminada. Aún más importante, hable con sus hijos acerca de navegar (visitar los diversos sitios de la red), y asegúrese de que acudan a usted cuando algún problema o situación incómoda se presente.
Pero aún con estas recomendaciones, los niños deben ser vigilados. Denuncie cualquier intento de presionar para realizar encuentros personales a la policía.
Es más fácil de lo que usted piensa que sus hijos se encuentren con páginas pornográficas.
Si utilizan un buscador para encontrar cualquier sitio, al introducir palabras clave pueden aparecer algunos resultados que no son exactamente lo que buscaban. A pesar de que la mayoría de los niños saben que los sitios pornográficos están prohibidos, este contacto ocasional puede originar confusiones.
Afortunadamente, sus hijos pueden navegar con relativa seguridad utilizando software de bloqueo parental. Estos programas filtran el contenido pornográfico y ofensivo, controlando la entrada a cada página, bloqueando el acceso a ciertos grupos y manteniendo a los niños fuera de las salas de chat no aptas. Pero ninguno de estos productos está libre de errores, y puede limitar contenido legítimo, como información sobre el cáncer de mama o páginas de salud.
Y a pesar de que este software es lo mejor para bloquear sitios pornográficos, no funciona muy bien bloqueando los de odio, violencia y drogas. El recomendable es CyberPatrol, pero también existen otros que pueden ser utilizados.
Otra opción es contratar un ISP (Proveedor de Servicios de Internet) con filtros parentales. Este hace un buen trabajo bloqueando sitios web orientados hacia el sexo, el odio y la violencia, pero no deja que los usuarios decidan qué contenido es correcto.
La red es un gran invento para los niños. Si se aplican las mismas reglas que para las cosas cotidianas, usted puede hacer de la Web un lugar seguro para que sus hijos aprendan y jueguen.
