TEMA 8:1. INTRODUCCIÓN:Tras el conflictivo periodo del Sexenio Democrático (1868-1874), el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos restaura la monarquía de los Borbones, cuyo principal ideólogo fue Cánovas del Castillo, que ya había participado en el Bienio Progresista
Tema 5 1.Causas de la caída del régimen isabelino Los descontentos con el régimen isabelino los podemos dividir en tres grupos: -Uniotistas: Son militares, propietarios e industriales. Son monárquicos y partidario de la uníón entre libertad y orden. -Progresistas: defensores de la sob
EL REINADO DE Isabel II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845. A la muerte de Fernando VII, derogada la Ley Sálica con la Pragmática Sanción, el trono pasa a su hija Isabel, con
La oposición al régimen de la Restauración estuvo representada por los carlistas, los republicanos, el movimiento obrero (anarquistas y socialistas), los nacionalistas y regionalistas.– Los carlistas abandonaron las armas después de ser derrotados en la tercera guerra carlista (
EXPOSICIÓN A LA REGENTE DE LOS OBJETIVOS DEL DECRETO DE DESAMORTIZACIÓN CLASIFICACIÓN Nos encontramos ante un fragmento del Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero, más conocido como la Desamortización de Mendizábal (1836). Se trata de un documento histórico jurídico, de
TEMA 13: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CarácterÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA INTRODUCCIÓN El Golpe de Estado del general Pavía supuso el fin del gobierno republicano de Castelar. La I República había fracasado, por las divisiones políticas de sus partidarios y por la
Comentario de Texto de la Ley de 21 de Julio de 1876 Naturaleza del texto El fragmento del texto de la Ley de 21 de Julio de 1876 Data, como su nombre indica, del 21 de Julio de 1876, etapa en la que la Última Guerra Carlista había terminado recientemente y Cánovas gobernaba. La ley f
Alfonso XII y el sistema canovista Después de una etapa de continuos cambios políticos durante el reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario, llegamos a una etapa de calma política bajo el reinado de otro Borbón, Alfonso XII. Esta calma va a estar debida a la alternancia en el
TEMA 7 DESAMORTIZACIONES Etapa decisiva en la Historia de nuestro país, ya que se produce el triunfo del Estado Liberal burgués, el cual traerá consigo profundas transformaciones en las estructuras económicas, sociales y culturales. La revolución liberal, no consiguió las metas propu