ESPAÑA TRAS LA GUERRA La victoria del General Franco en la Guerra Civil supone el fin de la República. Entre 1939 y 1945 tiene lugar la Segunda Guerra Mundial, que finaliza con la derrota de Alemania, Italia y Japón. Franco otorgó gran poder a la Iglesia Católica y al Ejército. Tras e
en Teruel, que se convierte en el punto central De la guerra.La ciudad, conquistada por los republicanos en 1938, sería pocos Días después recuperada por los nacionales. La victoria franquista en la batalla De Teruel evidenció el poder de sus tropas que avanzaban imparables hacia el M
Guerra Civil 1936-1939 EL DESARROLLO DE LA GUERRA ALZAMIENTO Y División DE FRENTES El alzamiento se proyecta, por parte de las fuerzas conservadoras, como la necesidad de terminar con un sistema caótico y que estaba cayendo en manos del comunismo.La idea era la de terminar rápidamente
1.- Introducción La Guerra Civil española es uno de los acontecimientos políticos de nuestra Historia reciente que más ha acaparado y acapara la atención de los Historiadores. Seguramente por lo que de ROMántico idealismo hay en ella y Porque representa una confrontación de ideologías
0.-IntroducciónLa Guerra Civil española constituye uno de los acontecimientos más dramáticos de Nuestra historia reciente que puso fin, de forma virulenta, a un proceso de Agudización de la lucha de clases y la modernización de las estructuras Sociales, económicas y políticas del país
La Guerra Civil (1936 – 1939) LA Guerra Civil. CAUSAS. SUBLEVACIÓN MILITAR Y DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO Causas Con la República, el pueblo se involucró en la política. Las oligarquías conservadoras intentaron paralizar las reformas, pero el cambio político de 1.936 pr
CONCEPTOS: José Calvo Sotelo: político español, nacido en Tuy. Durante la monarquía de Alfonso XII militó en las filas del maurismo siendo diputado y gobernador civil.Durante la Dictadura de Primo de Rivera ocupó altos cargos como Director General de Administración Local o Ministro de
14.6 La dimensión internacional del conflicto (la Guerra Civil española). Las consecuencias de la Guerra Civil Cuando estalla la Guerra Civil española en 1931 la reacción internacional es la de mantenerse al margen. Reacción, por otro lado, admisible si se considera que Europa se encu
Este texto pertenece a la época de la transición entre la república y la guerra civil.En esta época se produce una convivencia de diferentes partidos e ideologías, por un lado esta la república que es defendida por alguno que “ ten terror a sumir a España democrática e popular nun inf
Finalmente el Frente Popular obtuvo la victoria. Se abrieron las cárceles, liberaron a todos los detenidos desde octubre del 34 y se decretó una amplia amnistía.El aspecto más significativo fue la ocupación de fincas y la reanudación de la reforma agraria. El Gobierno también inició