Portada » Diseño e Ingeniería » Estructuración y Cálculo de Costes en Proyectos de Ingeniería y Construcción
El documento de Mediciones y Presupuesto incluirá el estudio económico del proyecto, desglosándolo en cada uno de los capítulos en que se subdivide la obra y valorando todas las unidades de obra de ese capítulo.
La organización de la valoración sigue un flujo lógico:
Por ejemplo: un tabique está considerado una unidad de obra. El elemento, a su vez, es el m² de tabique, con el que obtendremos su valor o precio desglosando los precios unitarios.
El documento de Mediciones y Presupuestos del proyecto está formado por 4 partes principales:
Medición sobre Plano: En la medición sobre plano, se establece como norma general no utilizar el escalímetro.
A continuación, se detallan los diferentes tipos de precios utilizados en la presupuestación:
Es el importe de mano de obra, material o maquinaria en las condiciones propias de la obra y ya en la obra. Incluye el precio del elemento más los costes soportados por el empresario que supone trasladar el material desde el almacén hasta la obra.
P. Simple = P. Elemento (P. Suministro) + Gastos (P. Carga, P. Transporte, P. Embalaje, Rotura)
Es el precio del propio elemento en el almacén, al que se le tienen que sumar los gastos de transporte, etc.
Ejemplo: El precio del ladrillo dependerá del tipo de ladrillo, la situación de la obra y el tipo de pago, entre otros factores.
Es el precio de un material formado por otros más simples, que debido a su uso reiterativo en obra está considerado como un precio prácticamente simple.
Estos dos tipos de precios (Simple y Auxiliar) son los que componen el Precio Unitario Descompuesto, que es el precio de la partida de obra.
Es el coste de una unidad de obra compleja expresado en su importe total, con todo lo necesario para calcularla. (Una unidad de obra compleja es aquella partida que, para ejecutarse, se divide en un número de oficios).
Es una variante del precio complejo en la cual se incluye la puesta en marcha del elemento.
El PUD se divide en dos tipos de costes: Costes Directos y Costes Indirectos.
Dentro de los costes directos vamos a encontrar:
Los costes indirectos se calculan generalmente como un porcentaje sobre los costes directos e incluyen aquellos elementos que están dentro de esa unidad y que no son únicamente imputables a ella de forma directa.
