Portada » Formación y Orientación Laboral » Estructura y Roles Profesionales en la Farmacia Comunitaria y Hospitalaria
Los establecimientos farmacéuticos constituyen el último eslabón en el Sistema Sanitario antes de que los medicamentos lleguen al usuario.
Los servicios de farmacia hospitalaria están bajo la titularidad y responsabilidad de un farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria. Las unidades de farmacia hospitalaria se encargan de la atención farmacéutica a los pacientes durante su ingreso hospitalario, pero también de forma ambulatoria en algunos casos. La Farmacia Hospitalaria mantiene una escasa relación directa con los pacientes.
Nota: Para poder trabajar en un hospital público, es necesario inscribirse en la bolsa de trabajo del servicio sanitario de la comunidad autónoma correspondiente.
Las funciones principales de la FH son:
Los servicios de Farmacia Hospitalaria pueden contar con diferentes áreas:
Nota: En hospitales pequeños, las áreas del servicio tienden a agruparse.
El técnico de farmacia hospitalaria trabaja bajo la supervisión del farmacéutico especialista y realiza las siguientes tareas:
La parafarmacia son establecimientos privados en los que se dispensan productos parafarmacéuticos, en ningún caso medicamentos. Estos establecimientos están dentro del régimen de libre apertura y quedan exentos de cumplir horarios de guardia o urgencias, pues no son establecimientos sanitarios regulados.
A diferencia de las farmacias, no existe ninguna limitación geográfica para su establecimiento y pueden quedar bajo la tutela de un técnico en farmacia y parafarmacia.
Los productos que la parafarmacia vende se consumen, aplican y usan directamente por los usuarios. Los clientes valoran los productos que se venden en parafarmacias y en farmacias porque les ofrece una mayor confianza en cuanto a su calidad y seguridad.
El catálogo de parafarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos distingue tres grupos de productos:
La Oficina de Farmacia (OF) mantiene un contacto directo con el cliente. El personal debe cumplir con las siguientes características y requisitos:
Es muy importante recordar que la presencia y actuación del profesional farmacéutico es condición y requisito inexcusable para la dispensación al público de medicamentos, teniendo en cuenta el número de farmacéuticos necesarios según la actividad de la OF.
Es el horario mínimo que han de cumplir las farmacias de una Comunidad Autónoma; generalmente, 38-40 horas semanales, dividido en jornadas de 7-9 horas diarias.
Se concede previa solicitud. La farmacia suele estar obligada a mantener el horario hasta el final del año natural. Uno de estos horarios es el de 24 horas de forma ininterrumpida.
Incluye servicios diurnos y nocturnos, tanto para días laborables como festivos. Se establecen por turnos rotatorios de todas las farmacias de la zona, dependiendo de la población y del número de OF, para asegurar la total cobertura de la población.
Una norma obligada para las Oficinas de Farmacia es la colocación visible de:
El código deontológico farmacéutico es el conjunto de principios y normas éticas que han de guiar la conducta profesional del farmacéutico en el ejercicio de sus funciones.
El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de guardar la confidencialidad sobre la información que conocen y han recibido de sus clientes.
Para garantizar la confidencialidad en la Oficina de Farmacia, se recomienda:
Son organizaciones formadas por farmacéuticos con el objetivo principal de representar y defender los intereses generales de su profesión y de los farmacéuticos colegiados.