Portada » Formación y Orientación Laboral » Estructura e Implementación del Sistema de Gestión OHSAS 18001: Conceptos Clave
Es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y coordinada.
Realizar las actividades de la organización cumpliendo los requisitos contractuales de los clientes, medioambientales y de seguridad de los trabajadores, entre otros. Además, debe cumplir con los requisitos legales/reglamentarios.
Para mejorar la eficiencia, se busca:
La sinergia se desarrolla:
| Planificar (Plan) | Hacer (Do) | Verificar (Check) | Actuar (Act) |
|
|
|
|
La política debe incluir:
La planificación:
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación continua de peligros, evaluación de riesgos y la determinación de los controles necesarios.
El procedimiento o procedimientos para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos debe tener en cuenta:
La organización debe establecer alguna metodología que garantice el estudio, aplicación y cumplimiento del marco legal aplicable.
Para ello se pueden emplear matrices, procedimientos, tablas u otro método.
Siempre se debe evidenciar dicho cumplimiento, incluso en forma tácita.
Los objetivos se basan en las estadísticas de accidentalidad, implementación de proyectos, capacitación, mejoras estructurales, Informes de auditorías (eliminar las No Conformidades Menores detectadas) u otros, con el fin de establecer metas definidas por la organización.
Estos objetivos deben ser definidos y establecidos en la reunión gerencial y llevados a cabo por el equipo de trabajo. Debe quedar evidencia en ACTA de dichos acuerdos.
La alta dirección debe ser la responsable en última instancia de la seguridad y salud en el trabajo y del sistema de gestión de la SST.
La alta dirección debe demostrar su compromiso:
La organización debe designar a uno o varios miembros de la alta dirección con responsabilidad específica en SST, para:
COMPETENCIA: La dirección de la organización deberá determinar cuáles son los requisitos de competencia para cada una de las tareas individuales, pudiendo asesorarse para ello externamente. Resulta de gran importancia que sea realizado antes de la contratación de personal o reubicación de puesto de trabajo.
FORMACIÓN (puntos clave): Se debe gestionar la formación, el programa, la eficacia, el registro y el procedimiento.
Comunicación:
Participación y consulta:
La documentación del sistema de gestión de la SST debe incluir:
Los documentos y datos que contengan información necesaria para el correcto funcionamiento y desempeño del sistema de gestión de la SST, así como para el desarrollo de las actividades del mismo, deberán estar identificados y controlados.
Disponer de una documentación actualizada, con una buena distribución entre las partes implicadas y que esté disponible cuando resulte necesario, es un punto crítico para el éxito de la implantación del sistema y su seguimiento.
El control operacional incluye:
La preparación y respuesta ante emergencias se divide en fases:
*Agenda, planificación y coordinación, ejecución del simulacro, informe, acta de reunión de resultados.
Recae sobre la alta dirección la obligación de revisar de forma periódica el grado de implantación del sistema de gestión y la adecuación del mismo con la política y los objetivos establecidos.
Elementos de entrada que pueden usarse para la revisión se muestran a continuación:
