Portada » Psicología y Sociología » Estrategias Terapéuticas en Psicología Clínica: Exposición, Desensibilización y Trastornos de Personalidad
Las técnicas de exposición se aplican principalmente en los trastornos psicóticos.
FALSO
La técnica de exposición permite al paciente ponerse en contacto con el estímulo temido, facilitando así la habituación al mismo y disminuyendo el miedo.
VERDADERO
Según la teoría conductual, los miedos son adquiridos por traumas inconscientes.
FALSO
El condicionamiento operante es lo que mantiene los miedos en las personas.
VERDADERO
Se recomienda que las sesiones de exposición sean masivas y prolongadas para que tengan el efecto deseado.
VERDADERO
No se requiere una evaluación detallada del estímulo que produce ansiedad.
FALSO
La técnica de exposición es útil para:
Consiste en la exposición prolongada al estímulo fóbico, lo que reduce el miedo a lo largo del tiempo. HABITUACIÓN
Es el debilitamiento de una respuesta por la eliminación de los refuerzos o las señales que la mantienen. EXTINCIÓN
EXPOSICIÓN SIMBÓLICA: Hace referencia al contacto con el estímulo o la situación temida a través de representaciones mentales, estímulos auditivos, entre otros.
EXPOSICIÓN A TRAVÉS DE REALIDAD VIRTUAL: Es un tipo de exposición simbólica que trabaja con representaciones de la realidad, no con la realidad misma; es muy útil en casos como la fobia a volar.
Es la exposición a estímulos que producen ansiedad de manera gradual, lo que disminuye el abandono de la terapia. GRADIENTE DE EXPOSICIÓN
Es el aprendizaje observacional. EXPOSICIÓN INDIRECTA; MODELADO
Son estrategias conductuales o mentales desarrolladas por los pacientes para reducir la ansiedad durante la exposición. CONDUCTAS DE SEGURIDAD
El tiempo estimado de las primeras sesiones de exposición es de: 90-120 minutos.
La desensibilización sistemática propone mantener al individuo en un estado de relajación que disminuirá las respuestas de ansiedad.
VERDADERO
Las técnicas de relajación son nuevas y no se aplican en trastornos mentales.
FALSO
La técnica de DS fue desarrollada por Wolpe.
VERDADERO
La respuesta incompatible a la ansiedad es un estado de excitación y preocupación.
FALSO
Se optimiza el tiempo, ya que se puede reunir a un grupo de personas para el tratamiento. DS EN GRUPO
Plantea la incorporación de estimulación física a la escena imaginada, como ruidos, colores, etc. DS ENRIQUECIDA
La presentación de las situaciones fóbicas en el contexto real. DS EN VIVO
Los cambios fisiológicos que se producen en los estados de relajación:
El tipo de relajación que se recomienda para adultos mayores es la RELAJACIÓN PASIVA.
Realiza una relajación profunda a través de representaciones mentales de las sensaciones físicas como peso y calor. Es la RELAJACIÓN AUTÓGENA.
Empareje las definiciones hiperdesarrolladas según corresponda a los trastornos de personalidad:
Corresponda a los trastornos de personalidad:
Técnicas recomendadas:
Los trastornos de personalidad son inflexibles y desadaptativos. VERDADERO
Para el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo se recomienda aumentar la empatía del paciente. VERDADERO
Para el trastorno de personalidad esquizoide se recomienda trabajar en el entrenamiento de habilidades sociales. VERDADERO
Las suposiciones básicas de la persona con un trastorno de personalidad límite:
Las cogniciones según correspondan a los trastornos de personalidad:
Técnicas recomendadas:
Para el trastorno de personalidad por dependencia, el terapeuta debe ayudarle en todo lo que sea posible y responsabilizarse de lo que realiza el paciente. FALSO
En el Trastorno Límite de Personalidad, la base es una elevada reactividad emocional y falta de regulación. LINEHAN
Las personas con un trastorno antisocial son las que acuden con más frecuencia a consulta. FALSO