Portada » Economía » Estrategias Empresariales, Gestión de Costes y Desarrollo de Productos
La estrategia es la respuesta a las amenazas y oportunidades externas, y a las fortalezas y debilidades internas. Consiste en la descripción de las actuaciones de marketing mix que se van a llevar a cabo para alcanzar los fines, y es la parte más creativa del plan de marketing.
Existen tres niveles estratégicos fundamentales:
La ventaja competitiva es aquello que la propia empresa posee y de lo cual los competidores carecen. Según Michael Porter, esta ventaja se consigue mediante:
Los costes se pueden clasificar según diferentes criterios:
La curva de la experiencia es una representación gráfica de la evolución de los costes unitarios en función del número de unidades producidas. Refleja el efecto aprendizaje sobre los costes de producción, indicando en qué medida se reduce el coste de producción al aumentar su volumen. Esto, a su vez, influye en la conveniencia o no de dedicar más medios a publicidad y promoción con el fin de que se produzcan incrementos de ventas.
La empresa que opta por ser la primera en el mercado se beneficia de la curva de la experiencia más que las demás, consiguiendo una ventaja competitiva en costes, pero también asume más riesgos.
El cálculo del punto de equilibrio supone averiguar el nivel de ventas a partir del cual la empresa cubre todos sus costes (fijos y variables) y empieza a obtener beneficios. Los costes fijos no dependen del volumen de producción, mientras que los costes variables son proporcionales al nivel de producción.
La fórmula general para el beneficio (B.º) es:
B.º = (P – CVU) * Q – CF
Donde:
El punto de equilibrio se alcanza cuando el beneficio es cero (B.º = 0).
El lanzamiento de nuevos productos puede obedecer a motivos internos o externos:
En el proceso de lanzamiento de nuevos productos, distinguimos varias etapas:
La evaluación de la situación de partida es crucial para la planificación estratégica y se divide en dos componentes principales:
Es realizado por el nivel directivo de la empresa mediante la recopilación de datos y opiniones sobre los siguientes aspectos:
El conjunto de variables externas a la empresa puede incidir directa o indirectamente en su trayectoria futura y son incontrolables para la misma. Estos factores son evolutivos y lo único constante en el entorno es el cambio. Dichos cambios son muy variados y pueden representar una amenaza para la empresa, que solo podrá protegerse mediante su capacidad de planificar y coordinar sus acciones.
Para facilitar el estudio del entorno, distinguiremos entre:
La competencia se define como el producto que el consumidor adquiriría si no encontrara en el mercado el que comercializa nuestra empresa. En sectores muy competitivos, es vital un conocimiento detallado de los competidores, especialmente cuando no existe margen en el mercado para todos. Este conocimiento debe referirse a empresas concretas (actuales y potenciales), sus objetivos, estrategias, productos, cuotas de mercado, fortalezas y debilidades.
Además, es fundamental comprender el sector: