Portada » Educación Artística » Estrategias de Visual Merchandising para Farmacias: Escaparates y Diseño Interior
La planificación del escaparate es crucial y debe adaptarse a la época del año:
Se pretende conseguir variedad y dar importancia a un artículo sobre los otros. Se suelen hacer divisiones dentro del escaparate: homogéneas, heterogéneas y relacionadas entre sí.
Se exhibe uno solo por su alto valor o tamaño, o varias unidades del mismo artículo, enfatizando la importancia del producto.
Escaparate ascendente, descendente, en pirámide, en valle y plano.
Aunque se puede prescindir de él, es aconsejable mostrarlo en muchos casos para facilitar la venta.
Es lo que el escaparate busca transmitir al transeúnte. Para generar interés en la compra, el escaparate debe ser sencillo. Uno sobrecargado refleja confusión y no comunica el mensaje de forma adecuada.
Son los protagonistas del escaparate, el elemento vital de atracción, encargados de captar la atención del cliente. Deben colocarse correctamente con el color y la iluminación adecuados. Es preferible que sean pocos y complementarios.
Para que un escaparate capte la atención del transeúnte, resulte atractivo y, sobre todo, vendedor, al diseñarlo es necesario considerar una serie de elementos:
COLOR |
SIGNIFICADO PSICOLÓGICO |
APLICACIÓN EN EL ESCAPARATE |
Amarillo |
Optimismo, luz, juventud… |
– Se utiliza para llamar la atención del cliente. – Adecuada su utilización en verano con colores fríos como azul o verde. |
Rojo |
Energía, fuerza… |
– Color fundamental para provocar al cliente. – Se utiliza en muchas ocasiones en ofertas o liquidaciones. |
Verde |
Salud, frescura, serenidad, naturaleza… |
– Color que transmite tranquilidad. – Se relaciona con la salud. – Muy utilizado en las OF (Oficinas de Farmacia). |
Azul |
Limpieza, pureza, tranquilidad |
Proporciona confianza y seguridad al escaparate. |
Negro |
Lujo, elegancia, solidez |
Con frecuencia se utiliza en productos de lujo. |
Para un diseño óptimo, es importante conocer los elementos que atraen y repelen en un escaparate.
La entrada de acceso a la farmacia, siempre que sea posible, debe situarse a la derecha, de manera que el cliente, al entrar, se ubique en el punto de partida de la circulación natural (sentido contrario a las agujas del reloj).
En la extensión interior de la OF (Oficina de Farmacia), además, se pueden localizar teóricamente la zona fría y la zona caliente.