Portada » Medicina y Salud » Estrategias de Manejo y Optimización Reproductiva en Cerdas Porcinas
La recría de reproductora se lleva a cabo en la Selección del Multiplicador.
El pienso de recría se suministra desde los 60 kg y ad libitum.
La selección final de la hembra reproductora se realiza a los 100 kg, buscando:
Cuando los cerdos se críen en grupos, se deben evitar peleas que excedan de su comportamiento normal. Es fundamental buscar la máxima homogeneidad posible. La mezcla de cerdos debe realizarse lo antes posible, idealmente 1 semana postdestete.
Se deben implementar medidas para evitar situaciones de estrés (peleas, etc.). Ejemplo: uso de pajas, separar animales broncos o nerviosos.
Las cerdas deben estar en grupo tras 4 semanas de cubrición hasta 7 días antes del parto. No se permite atar a las cerdas.
Objetivo: Maximizar la tasa de ovulación previa a la cubrición.
La preparación de la hembra reproductora incluye:
La problemática de las reproductoras actuales se debe a que son híbridas con características que aumentan sus necesidades y vulnerabilidades:
Las cerdas madres actuales presentan un menor recubrimiento graso, lo que conlleva:
La primípara debe llegar a la granja con un P2 (grasa dorsal) de 12 mm, un peso de 100 kg y una edad de 160-170 días. En la granja, previo a la cubrición (6-8 semanas), se busca alcanzar un P2 de 20 mm, con una Ganancia Media Diaria (GMD) de 650-700 g/d. Cada kg de peso ganado se traduce en aproximadamente 1 mm de P2.
Es fundamental cubrir a la cerda en el 2º o 3º celo, cumpliendo los siguientes parámetros:
Si se cubre antes, la camada es más corta y repercute en un periodo productivo también más corto. Es vital asegurar un buen estado fisiológico, evitando el exceso de grasa.
Recomendaciones de Crecimiento:
A partir de 147 kg y P2 = 20 mm, las primíparas producen un máximo de 64,6 lechones vivos por vida productiva.
Parámetros para el Primer Servicio:
La evolución de la primeriza muestra: + peso, + partos, – ganancia de PV en gestación. Una buena primeriza se convierte en una excelente cerda, ya que el primer parto determina su ciclo productivo.
Los signos incluyen:
Si la lactación dura más de 20-22 días, el intervalo destete-celo disminuye.
Flushing: Dos semanas antes de la IA, se realiza el flushing a la cerda para favorecer la tasa de ovulación.
Gestación: Desde la inseminación hasta 2 semanas antes del parto, el consumo se mantiene constante.
Preparto: Dos semanas antes del parto, el consumo aumenta hasta la semana previa al parto, momento en el que cae bruscamente.
Lactación: Una vez que ha dado a luz, se le permite el consumo de pienso ad libitum, de manera que aumenta paulatinamente hasta el destete, cuando cae.
Fase de Crecimiento (20-90 kg):
Fase de Precubrición (90-135 kg):
Fase de Postcubrición:
La Inseminación Artificial (IA) implica depositar el semen en la zona intrauterina o intrauterina profunda.
En la IUP, el volumen del diluyente es 5-10 veces menor que en la IA convencional.