Portada » Economía » Estrategias de Liderazgo y Modelos de Negocio para la Transformación Digital en E-commerce
La tecnología debe verse como un medio para crear valor, no como un fin. Por eso, el liderazgo necesita una visión estratégica clara y debe predicar con el ejemplo, adquiriendo competencias digitales y mostrando compromiso con el cambio.
Cuando la dirección se involucra en capacitaciones o impulsa proyectos piloto, envía un mensaje claro de que la digitalización es una prioridad estratégica.
Muchas organizaciones carecen de líderes visionarios con mentalidad digital, lo que frena la transformación. La solución es combinar estrategias para desarrollar y atraer talento:
Un líder digital debe ser un agente activo del cambio, capaz de definir una visión estratégica tecnológica, gestionar el cambio humano y organizativo, y tener valentía para replantear modelos de negocio establecidos.
Transformar una empresa brick & mortar en un negocio digital u omnicanal no es simplemente cuestión de tecnología; supone principalmente un cambio organizacional y cultural profundo.
Se manifiesta por miedo a lo desconocido, temor a perder la relevancia laboral o la creencia de que no existe una clara necesidad del cambio. Los empleados se aferran al “statu quo”, lo que puede provocar que no apoyen las iniciativas digitales y que la adopción de nuevas tecnologías sea lenta o nula.
Las empresas tradicionales están estructuradas en departamentos muy divididos (silos funcionales) con poca comunicación horizontal. La transformación digital requiere derribar estos silos porque implica procesos integrados y una visión centrada en el cliente, más que en las funciones internas.
No asignar suficientes recursos a la transformación puede resultar en iniciativas a medias o sin impacto real.
No contar con expertos en análisis de datos, e-commerce o marketing digital. Esto obliga al personal actual a capacitarse desde cero, lo cual lleva tiempo y esfuerzo, o requiere la incorporación de nuevos talentos (expertos externos).
Infraestructuras tecnológicas antiguas difíciles de modernizar, que frenan la adopción de nuevas plataformas.
Negocios tradicionales 100% físicos.
Empresas nativas digitales sin tiendas físicas.
Combina tiendas físicas con plataforma online.
Fusión del mundo físico y digital para generar experiencias más inmersivas:
La experiencia del cliente ya no está confinada a un solo canal, sino que es fluida y cruzada a lo largo del proceso de compra.
El cliente visita la tienda física, prueba el producto y luego lo compra online en otra plataforma a menor precio.
El consumidor investiga online (reviews, precios, comparadores) y luego compra en la tienda física para ganar confianza o evitar esperas.
Consiste en ofrecer varios canales de comunicación con la marca.
Es una estrategia que busca brindar al cliente una experiencia única, fluida y coherente en todos los puntos de contacto, ya sea en tiendas físicas, online, redes sociales, teléfono o cualquier dispositivo.
Es una plataforma de comercio electrónico que reúne múltiples vendedores y compradores en un mismo sitio web. La empresa dueña de la plataforma generalmente no vende productos propios, sino que brinda el espacio y herramientas para que otras tiendas ofrezcan sus productos. Permite una base masiva de usuarios, amplio catálogo y canales multivendedores. Existen marketplaces generalistas y verticales/de nicho.
Es un sitio de comercio electrónico perteneciente a una sola marca o empresa, donde esta vende directamente sus productos al consumidor final, sin intermediarios. El vendedor tiene control total sobre la plataforma y la experiencia de compra.