Portada » Economía » Estrategias de Comercio Electrónico: Modelos de Negocio, Seguridad y Fidelización
Espacio web a través del cual se realizan las operaciones comerciales de forma equivalente a las que se llevan a cabo en la tienda física.
| Ventajas Competitivas | Limitaciones del Comercio Electrónico |
|---|---|
| Acceso temporal ilimitado | Costes de distribución |
| Acceso geográfico ilimitado | Desconfianza del comprador |
| Ahorro en costes de estructura | Experiencia de compra (táctil, visual) |
| Posibilidades de dedicación | Habilidades del comprador (alfabetización digital) |
Conjunto de iniciativas de marketing que se llevan a cabo en el punto de venta con la idea de promover las operaciones, bien sea la propia iniciativa de la tienda o, con frecuencia, en colaboración con la marca fabricante.
Atraer la atención de clientes potenciales de los productos y generar una actitud que favorezca su compra.
Las propuestas de merchandising deben ser dinámicas, renovadoras y adaptadas a la evolución del mercado.
Tendrá en cuenta los objetivos propuestos y deberá ofrecer una solución adecuada, que será conceptualmente muy próxima a la que proporciona una tienda tradicional.
El campo de actuación se segmenta distinguiendo el diseño exterior o primera página y el diseño de los contenidos, situados en el interior de la tienda virtual o páginas derivadas.
Integra los intereses de las empresas participantes en una única plataforma dentro de Internet, en la que pueden exponerse productos, catálogos o listados de interés para las empresas participantes.
Estas ventajas conducen a una sustancial REDUCCIÓN DE COSTES y un AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD de las organizaciones participantes.
Venta directa de la empresa al consumidor a través de Internet.
Ventajas y limitaciones: Las propias de una tienda virtual.
El dominio es el primer impacto visual que recibirá el consumidor, por lo que posee un carácter estratégico.
Versión digital de los folletos, trípticos, manuales y catálogos que sirven de soporte documental a los productos de la empresa.
Visibilidad permanente: Las 24 horas del día, todo el año.
El cumplimiento de los aspectos legales que prevé la normativa vigente en cada momento debe ser considerado por el empresario emprendedor no solo una obligación legal y de compromiso cívico, sino como una oportunidad para fortalecer su imagen corporativa y añadir valor a su negocio.
La gestión de reclamaciones en el comercio electrónico debe seguir pautas similares a las convencionales: la reclamación llegará mayoritariamente a través de una entrada en la página web dedicada especialmente a la recepción de quejas y observaciones.
En todo el proceso, el cliente debe disponer de acceso permanente a la información sobre el estado de la reclamación, acceso que le va a permitir mantener un cierto grado de confianza, en estos momentos en situación de riesgo.
Es suficiente con disponer de un correo electrónico asociado a una tarjeta de crédito, que el sistema se encarga de validar y autenticar.
Las operaciones de compra realizadas en una tienda virtual deben cerrarse con mensajes de confirmación de éxito en los pasos realizados y de agradecimiento por la compra realizada.
Serie de mecanismos para ocultar la información, de modo que solamente resulte accesible para determinados actores. Dos formas básicas: cifrado y hashing.
Mediante clave aleatoria se encripta la información. El proceso es reversible mediante el uso de dicha clave.
No existe una clave propiamente dicha, sino que el propio texto de partida actúa como clave. Actúa como clave única, no reversible, que solamente puede ser generada de nuevo contando con el texto de partida.
A diferencia de una firma convencional, que es siempre igual para todos los documentos firmados por la misma persona, la firma digital cambia con el contenido del mensaje.
Manifestación de comercio B2B, es decir, comercio o servicios entre empresas, en la que cada caso se adapta a sus propias necesidades.
Espacio web gestionado por una empresa que permite a otras compañías conseguir nuevos proveedores o clientes para sus productos, así como desarrollar redes comerciales para facilitar la negociación.
Modalidad de comercio electrónico basado en la subasta, bien sea B2B, C2C, o B2C.
Sitios web cuyo diseño y estrategia está orientada a albergar pequeñas empresas, a modo de centro comercial, y bajo una única puerta de entrada, que a su vez enlaza con las tiendas.
Las pequeñas empresas, incluso particulares, pueden acceder a un diseño bien estructurado de tienda y a su mantenimiento, a la vez que disponer de herramientas de marketing en línea, como posibilidades de venta cruzada, correos especializados u ofertas, todo ello a un coste razonable.
