Portada » Matemáticas » Estadística Aplicada: Definiciones Clave y Procedimientos de Inferencia
Se centran en la tendencia central y son sensibles a la asimetría y a los valores atípicos.
Son resistentes a la asimetría y a los casos atípicos (a diferencia de los basados en momentos) y se construyen en base a la ordenación de los valores de la variable.
Se realiza mediante la comparación de valores de tendencia central (ej. media) de la variable cuantitativa en los grupos que forma la variable categórica.
La probabilidad es un número que cuantifica la posibilidad de verificación de un suceso (0 nunca – 1 siempre).
Toma valores enteros (ej. número de accidentes de tráfico), nunca con decimales. Ej. Número de sujeto y año de nacimiento (1998, no 1998,9).
La mayor parte de los valores se encuentran alrededor de la media ($\mu$). Son simétricos respecto a la media. La media, mediana y moda coinciden. Se fundamenta en el Teorema Central del Límite.
Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad conocida de formar parte de la muestra. Es el más representativo.
Los elementos de la población no tienen la misma probabilidad de formar la muestra.
Estimamos un parámetro a partir de un único valor muestral. Se extrae una muestra aleatoria de la población y se calcula el estadístico, asumiendo que representa al parámetro. Se deben emplear estimadores con propiedades deseables (insesgados, eficientes, consistentes y suficientes).
Estimamos un parámetro a partir de un conjunto de valores muestrales (intervalo), sumándole y restándole un Error Máximo ($E$): (Estadístico $\pm EM$). Se busca si el parámetro pertenece a ese intervalo. Es más eficiente que la puntual.
Hacen referencia a valores poblacionales que se quieren someter a prueba o contraste.
Se busca el valor poblacional (parámetro) dentro del conjunto de valores calculados a partir de un valor muestral.
Un IC se puede considerar como el conjunto de hipótesis aceptables:
Se comprueba si, a cierta probabilidad, el parámetro equivale o no al muestral.
Probabilidad de rechazar una $H_0$ falsa cuando es falsa. (Aceptar $H_0$ cuando es verdadera es el nivel de confianza $1 – \alpha$).