Portada » Medicina y Salud » Enfermedades Digestivas, Cardíacas, Respiratorias y Renales: Conceptos Esenciales
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a la esofagitis?
Inflamación del esófago producida por diversos factores.
¿Cuáles de los siguientes corresponden a tipos de esofagitis?
Esofagitis eosinofílica, linfocítica e infecciosa.
¿Cuál de los siguientes medicamentos se asocia con mayor frecuencia al desarrollo de esofagitis?
Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la esofagitis?
Disfagia.
¿Cuál es el tratamiento principal para la esofagitis?
Inhibidores de la bomba de protones y medidas dietéticas.
¿Qué es el esófago de Barrett?
Un reemplazo del epitelio escamoso por epitelio columnar con células caliciformes.
¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para desarrollar esófago de Barrett?
Hipotiroidismo.
¿Qué prueba diagnóstica se utiliza para describir la extensión del esófago de Barrett siguiendo criterios de Praga?
Endoscopia de alta resolución.
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para pacientes con esófago de Barrett sin displasia?
Inhibidores de la bomba de protones diarios y control del reflujo.
Según el seguimiento sin tratamiento ablativo, ¿cada cuánto tiempo se recomienda endoscopia en un paciente sin displasia y con segmento corto (<3 cm)?
Cada 5 años.
¿Qué es el divertículo de Zenker?
Un divertículo falso formado por la protrusión de la mucosa y submucosa faríngea c) Una hernia diafragmática adquirida.
¿En qué sitio anatómico se origina el divertículo de Zenker?
Triángulo de Killian.
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico principal en el divertículo de Zenker?
Disfunción del músculo cricofaríngeo que no se relaja durante la deglución.
¿Cuál es la prueba de elección para el diagnóstico del divertículo de Zenker?
Tránsito esofágico con bario (esofagograma).
¿Cuál es la complicación más frecuente del divertículo de Zenker?
Neumonía por aspiración.
¿Cuál es el tipo de Hernia Hiatal más frecuente?
Hernia Hiatal Deslizante.
¿Qué síntoma es más característico de la hernia hiatal?
Reflujo gastroesofágico.
En el tratamiento quirúrgico de la hernia hiatal con reflujo, ¿qué técnica quirúrgica es la más utilizada?
Funduplicatura de Nissen.
¿En qué caso está indicada la cirugía en una hernia hiatal?
Cuando hay síntomas graves o complicaciones.
¿Cuál es un factor de riesgo importante para el desarrollo de hernia hiatal?
Obesidad y aumento de presión intraabdominal.
¿Qué es la gastritis?
Inflamación de la mucosa gástrica.
¿Cuál es la causa más común de gastritis?
Helicobacter pylori.
La gastritis erosiva se caracteriza por:
Erosiones superficiales y sangrado.
¿Qué tipo de gastritis se asocia a alergias?
Eosinofílica.
¿Cuál es un factor etiológico endógeno?
Reflujo biliar crónico.
¿Qué grupo farmacológico incluye omeprazol y pantoprazol?
Inhibidores de la bomba de protones.
Una medida preventiva para la gastritis es:
Reducir el estrés.
La úlcera gástrica se caracteriza por ser una lesión que:
Sobrepasa la muscular de la mucosa gástrica.
El agente causal más frecuente de la úlcera gástrica es:
Helicobacter pylori.
¿Cuál de los siguientes síntomas es más característico de la úlcera gástrica?
Dolor epigástrico postprandial.
En el diagnóstico de la úlcera gástrica, el estudio de elección es:
Endoscopia digestiva alta.
En el tratamiento de la úlcera gástrica asociada a H. pylori, el esquema recomendado incluye:
IBP + claritromicina + amoxicilina/metronidazol.
¿Qué es la gastritis erosiva?
Una afección del estómago con erosiones en la mucosa.
¿Cuál de los siguientes es un factor etiológico frecuente de gastritis erosiva?
Antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno y aspirina.
¿Qué estudio es el más útil para el diagnóstico de la gastritis erosiva?
Endoscopia digestiva alta.
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la gastritis erosiva?
Dolor abdominal en la parte superior.
¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza en el tratamiento de la gastritis erosiva?
Omeprazol (inhibidor de la bomba de protones).
¿Cuáles son las principales causas de sangrado de tubo digestivo alto (STDA)?
Úlceras pépticas (gástricas o duodenales), asociadas a infección por Helicobacter pylori y uso de AINEs; várices esofágicas/gástricas por hipertensión portal; desgarros de Mallory-Weiss; lesiones de Dieulafoy.
¿Cuáles son las principales causas de sangrado de tubo digestivo bajo (STDB)?
Diverticulosis (causa más frecuente en adultos mayores); angiodisplasia (sobre todo en ciego o colon ascendente); hemorroides, fisuras anales, cáncer colorrectal y enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn o colitis ulcerosa).
¿Cuál es el abordaje diagnóstico más adecuado en el sangrado de tubo digestivo bajo (STDB)?
Colonoscopia como primera opción en pacientes estables (aunque su sensibilidad baja si la preparación es deficiente); en inestables se prefiere TAC angiográfico, con posibilidad de embolización o cirugía; en sangrados intermitentes u ocultos: gammagrafía con Tecnecio-99m, cápsula endoscópica o enteroscopia según el caso.
¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente la diferenciación clínica entre sangrado de tubo digestivo alto (STDA) y bajo (STDB)?
El STDA suele manifestarse con hematemesis (vómito con sangre fresca o en “posos de café”) y melena; el STDB se caracteriza por hematoquecia (sangre roja o vino tinto en heces), aunque un sangrado masivo alto también puede causar hematoquecia.
Un hombre de 52 años con antecedente de cirrosis alcohólica llega a urgencias con hematemesis masiva y signos de choque hipovolémico (TA 80/50 mmHg, FC 120 lpm). Se canaliza con dos vías venosas gruesas y se inicia reposición con cristaloides y hemoderivados. ¿Cuál es el siguiente paso más adecuado en el manejo específico?
Iniciar octreótido IV y antibióticos profilácticos, estabilizar y realizar ligadura endoscópica de várices esofágicas; considerar TIPS si el sangrado es refractario.
Mujer de 74 años con antecedentes de hipertensión arterial y uso de aspirina diaria acude a urgencias por hematoquecia abundante y mareo. Se encuentra hipotensa (TA 85/55 mmHg) y taquicardia (FC 110 lpm). Tras estabilización inicial con líquidos y hemoderivados, se sospecha sangrado de tubo digestivo bajo. ¿Cuál es el siguiente paso diagnóstico-terapéutico más adecuado?
Realizar colonoscopia terapéutica (con posibilidad de clips, coagulación o inyección según hallazgos); si el sangrado es masivo o la colonoscopia no es factible, considerar TAC angiografía con embolización o cirugía.
¿En qué tipo de úlcera el dolor mejora después de la comida?
Úlcera corneal.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de úlcera duodenal?
Infección por Helicobacter pylori y uso de AINEs.
¿En qué grupo es más común la úlcera duodenal?
Hombres de 20 a 45 años.
¿Cuáles son las 3 complicaciones de la úlcera duodenal?
Hematemesis, anemia, melena.
¿En casos de qué complicaciones se puede requerir intervención quirúrgica?
Perforación o hemorragia.
¿Qué caracteriza principalmente a la enfermedad de Crohn?
Inflamación discontinua y transmural que puede afectar cualquier segmento del tubo digestivo.
¿Cómo suele iniciar la colitis ulcerosa (CU)?
En el recto y avanzando de forma continua al colon.
¿Qué anticuerpo se asocia principalmente con la colitis ulcerosa?
p-ANCA.
¿Qué gravedad corresponde a un paciente con más de 6 evacuaciones diarias, fiebre, taquicardia, anemia y pérdida de peso marcada?
Grave.
¿Cuál es la familia de medicamentos contraindicada en el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y por qué?
AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) – porque inhiben prostaglandinas protectoras y facilitan la lesión epitelial.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera línea para el Síndrome de Intestino Irritable con predominio de estreñimiento (SII-E)?
Lubiprostona 24 mcg, 2 veces al día con alimentos.
¿Cuál es el gold standard para el diagnóstico de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)?
Colonoscopia con biopsia.
En el tratamiento de la diverticulitis aguda ambulatoria (leve), ¿cuál es el esquema antibiótico recomendado?
Ciprofloxacino + metronidazol 500 mg, 2 veces al día por 7-10 días VO.
¿Con qué frecuencia se debe realizar seguimiento colonoscópico en adenomas de alto riesgo después de la polipectomía?
Cada 3 años.
¿Cuáles son los criterios que definen un adenoma colónico de ALTO RIESGO?
≥10mm, componente velloso, displasia alto grado.
¿Cuál es la principal causa de abscesos y fístulas perianales?
Infección criptoglandular.
¿Qué característica clínica es más común en las fisuras anales?
Dolor y sangrado al defecar.
¿Cuál es el tratamiento de elección inicial para un absceso perianal?
Drenaje quirúrgico inmediato.
¿Cuál de las siguientes enfermedades inflamatorias se asocia a un 26–38 % de casos de patología perianal?
Enfermedad de Crohn.
¿Qué factor se considera predisponente para las enfermedades perianales?
Estreñimiento crónico.
Prueba diagnóstica de elección para el cáncer de esófago:
Endoscopia con biopsia.
Tipo de cáncer de estómago más frecuente:
Adenocarcinoma.
Prueba diagnóstica de elección para el cáncer de colon:
Colonoscopia con biopsia.
El esófago tiene serosa, ¿Verdad o Falso?
Falso.
Tratamiento quirúrgico de elección para el cáncer de esófago:
Esofagectomía.
¿Cuál es el criterio diagnóstico de hipertensión según la OMS y la AHA?
Presión sistólica ≥ 140 mmHg y/o diastólica ≥ 90 mmHg.
¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión?
Actividad física regular.
En la fisiopatología de la hipertensión, el sistema renina-angiotensina-aldosterona provoca principalmente:
Vasoconstricción y retención de sodio y agua.
¿Cuál de los siguientes medicamentos es un diurético tiazídico usado en hipertensión?
Hidroclorotiazida.
¿Qué síntoma puede presentarse en una crisis hipertensiva?
Visión borrosa.
La insuficiencia cardíaca (IC) se caracteriza principalmente por:
Incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las demandas metabólicas del organismo.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la IC con fracción de eyección reducida (HFrEF)?
FEVI < 40%, disfunción sistólica.
¿Cuál de los siguientes hallazgos en un paciente con insuficiencia cardíaca se asocia a un peor pronóstico?
Todas las anteriores (Hipotensión arterial, Disminución de la fracción de eyección, Hiponatremia).
¿Cuál de los siguientes hallazgos se asocia típicamente con insuficiencia ventricular derecha?
Hepatomegalia congestiva con elevación de bilirrubinas, TP y enzimas hepáticas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los mecanismos de compensación en la insuficiencia cardíaca y sus consecuencias?
La activación neurohormonal (↑ FC, ↑ contractilidad, vasoconstricción y retención de sodio/agua) inicialmente es adaptativa, pero termina aumentando la precarga, la poscarga y el riesgo de arritmias.
¿Cuál es la causa más común de muerte súbita en adultos jóvenes?
Cardiomiopatía hipertrófica.
¿Cuál es la cardiomiopatía más sintomática?
Cardiomiopatía dilatada.
Gold standard para el diagnóstico de la cardiopatía dilatada:
Ecocardiograma.
Causa más común de cardiomiopatía restrictiva secundaria:
Amiloidosis.
Tratamiento de primera línea de cardiomiopatía hipertrófica:
Betabloqueadores.
Las valvulopatías son:
Enfermedades que alteran la estructura y función de las válvulas cardíacas.
¿Cuál es la principal causa de valvulopatías en países de bajos y medianos ingresos?
Fiebre reumática.
¿Cuál de las siguientes es causa frecuente de insuficiencia mitral?
Prolapso de la válvula mitral.
La estenosis aórtica produce sobrecarga de presión en el ventrículo izquierdo. ¿Cuál es el mecanismo compensatorio inicial?
Hipertrofia concéntrica.
La prueba fundamental para confirmar el diagnóstico de una valvulopatía es:
Ecocardiograma.
¿Cuál de los siguientes es un síntoma característico de la pericarditis aguda?
Dolor torácico que mejora al inclinarse hacia adelante.
¿Cuál es el tratamiento definitivo de la pericarditis constrictiva sintomática?
Pericardiectomía.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea recomendado para la pericarditis aguda?
AINEs + colchicina + gastroprotección.
Durante la fase aguda de la pericarditis, ¿cuál es la recomendación sobre la actividad física?
Suspender o reducir actividad física hasta resolución de síntomas y normalización de ECG y ecocardiograma.
¿Cuál es el gold standard para el diagnóstico de pericarditis aguda?
Resonancia magnética cardíaca.
¿Qué es el derrame pericárdico?
Acumulación patológica de líquido en el saco pericárdico.
¿Cuál de los siguientes NO es una causa de derrame pericárdico?
Hiperglucemia.
¿Cuál es la prueba diagnóstica de elección para confirmar el derrame pericárdico?
Ecocardiografía transtorácica.
La Triada de Beck se caracteriza por:
Hipotensión, ingurgitación yugular y ruidos cardíacos apagados.
¿Cuál es el tratamiento de elección en taponamiento cardíaco?
Pericardiocentesis urgente.
Hallazgo electrocardiográfico que según la guía de práctica clínica sugiere una isquemia subepicárdica:
Inversión de la onda T.
Criterios que considera el sistema SCORE para calcular el riesgo a 10 años de un primer episodio ateroesclerótico mortal:
Sexo, edad, PA sistólica y colesterol total.
¿Las derivaciones DII, DIII y AVF corresponden a qué cara del corazón?
Cara inferior.
En la revascularización de la cardiopatía isquémica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la intervención coronaria percutánea (PCI) en comparación con la cirugía de bypass coronario (CABG)?
Consiste en abrir la arteria obstruida con un balón y colocar un stent, siendo mínimamente invasiva.
En pacientes con angina persistente a pesar del uso de nitratos sublinguales, ¿cuál de los siguientes medicamentos se puede considerar segunda línea para controlar los síntomas?
Bloqueadores de calcio.
¿Cuál es la causa principal del Infarto Agudo al Miocardio (IAM)?
Aterosclerosis coronaria.
Según la OMS (2023), ¿aproximadamente cuántas muertes al año son causadas por enfermedades cardiovasculares?
17.9 millones.
¿Cuál es el biomarcador más sensible y específico para el diagnóstico de IAM?
Troponinas I y T.
¿Qué hallazgo en el electrocardiograma indica un Infarto con elevación del ST (IAMCEST/STEMI)?
Elevación del ST.
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo modificable para el IAM?
Tabaquismo.
¿Cuál es la principal diferencia en la duración de la tos entre bronquitis aguda y crónica?
Aguda: <3 semanas; Crónica: >3 meses en al menos 2 años consecutivos.
¿Cuál es la principal causa etiológica de la bronquitis crónica?
Tabaquismo.
En el tratamiento farmacológico de la bronquitis aguda, ¿cuándo están indicados los antibióticos?
Solo en infección bacteriana confirmada o inmunosupresión.
¿Cuál es el hallazgo espirométrico característico que confirma EPOC en un paciente con bronquitis crónica?
VEF1/CVF <0.70 postbroncodilatador.
¿Cuál de los siguientes fármacos es un broncodilatador de mantenimiento de primera línea para bronquitis crónica/EPOC?
Tiotropio (LAMA).
Factor de riesgo más importante para neumonía nosocomial:
Ventilación mecánica.
Agente patógeno más común para neumonías:
Streptococcus pneumoniae.
Cuáles son las dos clasificaciones de neumonía:
NAC y NAH.
Nivel de riesgo que se necesita para ingreso hospitalario o seguimiento:
Alto.
¿Qué tipo de ruidos se escuchan en la auscultación de un paciente con neumonía?
Estertores crepitantes.
¿Cuál es la definición de neumotórax?
Colapso parcial o completo del pulmón debido a la presencia de aire entre las dos capas de la pleura.
En la exploración física de un paciente con cavitación pulmonar, ¿qué se esperaría encontrar a la percusión?
Timpanismo.
¿Cuál es la causa principal del síndrome de Condensación?
Neumonía.
¿Cuál suele ser la etiología por excelencia del síndrome de rarefacción?
EPOC.
La epidemiología de la condensación pulmonar indica que es más prevalente en:
Niños menores de 5 años y adultos mayores.
¿Qué es el EPOC?
Reducción persistente del flujo aéreo no totalmente reversible.
¿Cuáles son las dos principales entidades que agrupa el EPOC?
Bronquitis crónica y enfisema.
Criterio diagnóstico de bronquitis crónica:
Tos productiva por 3 meses consecutivos en 2 años.
¿Cuál es el gold standard para EPOC?
Espirometría.
¿Cuál es la consecuencia funcional principal de la inflamación crónica y el remodelado en EPOC?
Limitación progresiva y no reversible del flujo aéreo.
Según la GPC, el asma se define como:
Una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con obstrucción variable y reversible.
En México, antes de la pandemia por COVID-19, el asma se ubicaba como:
La primera causa de atención en el Servicio de Urgencias del INER.
¿Qué célula inmunitaria libera histamina, leucotrienos y prostaglandinas en el asma?
Mastocitos.
¿Cuál de las siguientes proteínas eosinofílicas es altamente tóxica para el epitelio bronquial?
Proteína básica mayor (MBP).
La hiperreactividad bronquial se caracteriza por:
Contracción exagerada frente a estímulos inocuos como aire frío o ejercicio.
Entre las consecuencias de la obstrucción variable y reversible del flujo aéreo se encuentran:
Hiperinsuflación pulmonar e hipoxemia.
¿Cuál es un cambio estructural crónico en el remodelado de la vía aérea?
Engrosamiento de la membrana basal y angiogénesis.
En la fase inmediata del asma, minutos tras la exposición al alérgeno, ocurre:
Activación de mastocitos con liberación de histamina y leucotrienos.
Una de las pruebas diagnósticas más útiles para confirmar asma es:
Espirometría.
En el tratamiento de mantenimiento del asma se incluyen:
Corticoides inhalados y modificadores de leucotrienos.
Una causa frecuente de insuficiencia respiratoria aguda es:
Neumonía bacteriana.
¿Cuál de los siguientes síntomas es típico en la insuficiencia respiratoria aguda?
Disnea.
En la gasometría arterial, un paciente con insuficiencia respiratoria hipercápnica presenta:
PaCO₂ > 50 mmHg con pH < 7.35.
La lesión alveolo-capilar produce como consecuencia principal:
Formación de membranas hialinas y colapso alveolar.
La fase proliferativa de la insuficiencia respiratoria aguda ocurre aproximadamente:
A los 7 días.
¿Cómo se define la insuficiencia renal crónica (IRC)?
Daño renal o TFG < 60 mL/min/1.73m² durante ≥ 3 meses.
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de causa prerrenal de IRA?
Hipovolemia.
¿Qué alteración electrolítica es típica en la insuficiencia renal aguda?
Hiperkalemia.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos según KDIGO para la insuficiencia renal aguda (IRA) y en qué se basan?
Elevación de creatinina sérica o disminución del volumen urinario en horas o días.
¿Cuál de las siguientes es una causa frecuente de insuficiencia renal crónica (IRC)?
Diabetes mellitus.
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico principal de la glomerulonefritis postestreptocócica?
Reacción inmunológica de hipersensibilidad tipo III frente a antígenos estreptocócicos.
En la nefropatía por IgA (enfermedad de Berger), la localización típica de los depósitos inmunes es:
Mesangial.
La glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) se caracteriza histológicamente por:
Esclerosis segmentaria en algunos glomérulos, con colapso capilar y daño podocitario.
En la nefropatía membranosa primaria, el blanco antigénico más frecuente identificado es:
PLA2R.
La enfermedad de cambios mínimos es la principal causa de síndrome nefrótico en:
Niños.
El síndrome nefrótico se caracteriza por:
Proteinuria masiva, hipoalbuminemia y edema periférico.
¿Qué hallazgo de laboratorio es indispensable para el diagnóstico de síndrome nefrótico?
Proteinuria mayor a 3.5 g/día.
¿Cuál es el estudio inicial más útil para confirmar la presencia de proteinuria significativa?
Cuantificación de proteínas en orina de 24 horas.
¿Qué lípido se encuentra elevado con mayor frecuencia en pacientes con síndrome nefrótico?
LDL.
En pacientes pediátricos la causa más frecuente de síndrome nefrótico es:
Enfermedad de cambios mínimos.